La insurrección civil y pacífica, que aparece el 18 de abril de 2018 en Nicaragua contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha animado un óptimo número de canciones que vienen a enriquecer el caudal musical nicaragüense.
Está exiliado
Jandir Rodríguez se exilió en Guatemala después de las represalias que vivió en el mes de abril de 2018. Tal y como si se tratase de su historia escribió Asilados, la que está encargada de los nicaragüenses que salieron de ese país.
“Es un mensaje de promesa de mencionarle a esas personas que cualquier día volveremos al país y vamos a estar con libertades”, ha dicho en una entrevista en Confidencial. Alfonsina de abril es otra canción que ofrece homenaje a las mamás de abril. En esta canción cuenta la crónica de una madre que perdió a su hijo en una queja.
El exilio
Llevar a cabo canciones de la rebelión civil de abril le costó a Jandir Rodríguez su exilio. Por cuestiones de seguridad decidió escapar del país, ya que las amenazas en contra se incrementaron. Antes de irse de Nicaragua escribió “Exiliats”, una canción encargada de los mucho más de 40 mil nicaragüenses forzadas a escapar de la opresión, pero mientras que la componía jamás imaginó que él sería uno.
La música de creador es una clase extraña en nuestra temporada. ¿Por qué razón decidiste usar esta herramienta para denunciar lo que pasa en tu país?
Medré oyendo a enormes cantautores de música de contexto popular y me persuadí de que, si yo escribía canciones, serían de este género, pues siento que la música es un arma realmente fuerte de transformación popular. Creo en la música como una herramienta para emplear en estos cambios. Veo la música desde ese criterio y, desde ese punto, la deseo prestar a la multitud; producir un cambio quizás de forma de pensar, de pensamiento. Producir que la gente tengan una crítica popular o un pensamiento crítico. Pienso que la música es una herramienta realmente fuerte y muy válida de ahí que.
Existen muchos cantautores que han influido sobre mi forma de meditar, primeramente, y sobre mi forma de crear, asimismo. Comentando de cantautores nicaragüenses, de manera expresa están Carlos Mejía Godoy y Luis Enrique Mejía Godoy, quienes son como los patriarcas de la música nicaragüense. Asimismo contamos el trabajo de Salvador Cardenal, que era un muy grande cantautor nicaragüense de trova; poseemos Katia Cardenal; y asimismo en Perrozompopo, diferentes autores que por medio de los años han influido sobre mi música. Y comentando a nivel latinoamericano de charla hispana están Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Víctor Jara, Violeta Parra, Mercedes Sosa. Distintas autores y autoras que han influido sobre mi música. O sea indudable.