Un día, en el momento en que Silvia Pérez Cruz tenía 4 años, su padre Castor Pérez le enseñó La tarde, con música de un tal Sindo Garay. Esa sería la primera canción que la chavala de Girona interpretase públicamente en una taberna. Tiempo después, el mítico bolero cubano sería una sección indisoluble del repertorio de esta artista; un repertorio que viene dentro asimismo por la música cubana. Algo que Sílvia debe indudablemente a ese vínculo familiar tan fuerte que la anudó asimismo a una pequeña isla del Caribe, a la que regresa como una parte de su Latam Tour, tras su último concierto aquí, hace ahora seis años.
“La relación que tenía mi padre con Cuba era muy profunda y la transmitía al mundo entero a su alrededor. Él era entre los enormes investigadores de la habanera, imagínate el pleno que se sentía aquí. Tenía un fichero de canciones en el Casal Català de La Habana donde pasaba horas, feliz, intentando encontrar, minando y ordenando canciones. Era muy humilde, apasionado de los pequeños datos, un enorme espectador del mar. Escuché desde muy pequeña a María Teresa Vera, Bola de Nieve, Sindo Garay, Marta Valdés, José Antonio Méndez…; sentí habaneras, halla, filin cubano.
Y bueno, Silvio Rodríguez me conecta de manera directa asimismo con el recuerdo de mi padre.
Estela Raval – «A mi modo»
La primera versión había sido francesa. Su título, “Comme d’habitude”, ahora ilustraba la canción: un hombre se quejaba de de qué manera la vida con su pareja se había vuelto rutinaria y desganada. Sobre esta primera composición, en 1969, Paul Anka reescribió la letra en inglés y la llamó “My Way”, y ese año Frank Sinatra la interpretó y la devolvió su canción mucho más conocida.
Qué fantástico sería llegar al instante de nuestra muerte así, como cuenta la canción, poder ver la vida frente a frente y decir que vivimos siendo leales a nosotros. O sea vivir. Con aciertos, desaciertos, idas y vueltas, pero siempre y en todo momento siente leales a nosotros.
Si deseas llevar a cabo algún comentario te recomiendo que lo hagas mediante nuestras comunidades: Fb, Instagram y YouTube.
Asimismo puedes oír esta reflexión por medio de las interfaces de Podcasts mucho más populares: