Este libro muestra un vibrante paseo por los musicales mucho más importantes de la historia. Podemos encontrar aquí a los revolucionarios, que pusieron los cimientos del género o cambiaron su rumbo merced a sus creaciones (West Side tale, Cabaret); los tradicionales, que forjaron la edad de oro de Broadway (My personal reasonable woman, Sonrisas y lágrimas); los logros de taquilla, que prosiguen gozando del favor del público décadas tras su estreno (Cats, El espectro de la ópera, El rey león); los auténticos, fruto de la imaginación inusual de artistas únicos (Jesucristo Superstar), y los puro espectáculo, que entretienen al público en el bonne, sin escatimar en medios (oil, Billy Elliot). Ebrio por la magia de estas páginas, el lector no va a poder eludir tararear y bailar los números musicales mucho más recordables.
Sobre la crisis
El término de crisis semeja una vía de ingreso privilegiada para el tema que nos convoca, por el hecho de que comporta en sí la iniciativa por ahora presente (de hoy) y de transformarse en temporal. En nuestro trabajo terapéutico siempre y en todo momento hay crisis en juego, pero estas tienen la posibilidad de ser de diverso nivel y tener resultados diferentes.
“una característica común a toda crisis es su carácter repentino, acelerado. La crisis jamás proporciona un aspecto paulatino, habitual, además de esto semeja siempre y en todo momento lo opuesto de toda permanencia y seguridad. Nos importa resaltar 2 vertientes de la crisis, por otro lado íntimamente ligadas entre sí: la crisis que sobreviene al sujeto singular y la crisis histórico-popular, o sea colectiva. Las dos designan una época donde la verdad humana surge de un interregno “habitual” para entrar en una etapa acelerada de su vida, etapa llena de riesgos, pero asimismo de opciones de renovación. En razón de esta crisis se abre una suerte de abismo entre un pasado (que no se considera vigente y también influyente) y un futuro todavía no constituido. Los dos métodos de la crisis, la individual y la colectiva, comprometen el nivel de las opiniones basales, y por consiguiente el ingreso en la etapa crítica equivale a la penetración en un campo en el que reinan, según las situaciones, la desorientación , la desconfianza o la desesperación. Siendo propio de la vida humana el aspirar a vivir orientada y confiadamente, es usual que tan rápido como esta vida entra en crisis busque una solución para salir de ella”.
Billy Elliot tiene dentro un soundtrack con bastante rock
Entre las películas mucho más atractivas del comienzo de este siglo es, indudablemente, “Billy Elliot”.