a qué grupo musical pertenece el theremin

El icónico rincón de Maipú situado en la calle Renaico 3001, llamados Rústicos Brew Pub festejará con sus 17 años de vida y con la mejor cerveza del ámbito.

El día martes 6 de diciembre desde las 20 horas, se efectuó una CATA & Maridaje de 4 Tiempos, por el Master Sommeliere y Co-Principal creador de Cervecería Kross, exactamente el mismo @asbjornkross y de esta manera habrán múltiples ocupaciones para conmemorar un año mucho más del local.

¿Qué es Theremin?

En los primeros años del siglo XX, el tiempo alterado y caótico de Europa y América fomentó un ámbito profundo y propicio para la experimentación de las artes y las ciencias. En la música, los músicos procuraron nuevos idiomas, tal como novedosas maneras de agrandar los elementos sonoros. También, los adelantos científicos daban rincón a métodos mucho más complejos de manejar el sonido electrónicamente. Es de esta forma como se unen el arte y la ciencia para llevar al planeta un extraño, pero grandioso instrumento; el theremin. El theremin es, ya que, entre los instrumentos mucho más extraños y bien difíciles de tocar con los que puedes localizarte. En verdad, es un instrumento que se toca sin tocarlo, ya que emite sonido dependiendo de la situación de las manos de la persona que lo esté tocando.

En 1919, Lev Sergeyevich Termen, mejor popular como León Theremin, era un joven físico ruso que vivía en Leningrado. Fue quien desarrolló lo que probablemente sea el primer instrumento de música electrónica. Theremin diseñó y edificó su eterofono (como él llamaba el theremin) en su laboratorio de investigación en el Centro Físico-Técnico de Leningrado. El instrumento consistía en una secuencia de circuitos eléctricos fáciles, capaces de producir tonos no amortiguados y de regular el volumen de salida.

UNA BUENA DOSIS DE HORROR Y CIENCIA FICCIÓN EN EL CINE ?

Constantemente se han utilizado los místicos sonidos de Theremin para películas de suspense o ciencia ficción. Por servirnos de un ejemplo en la película ‘Recuerda’ (Spellbound es el título original) de Alfred Hitchcock del año 1945. Exactamente el mismo año, Billy Wilder empleó este instrumento ‘espacial’ para el drama sobre el alcoholismo ‘Días sin huella’ (The Lost Weekend). El compositor de la banda sonora fue un tal Miklós Rózsa. Por consiguiente, Theremin se estableció como homónimo de prominente nivel cinematográfico.

Miklós Rózsa

Empleo del theremí

Merced a su sonido característico, que fluctúa la el futurista y el inquietante, el theremín asimismo se ha empleado en varias partituras de películas, en especial de ciencia ficción, terror y suspense, como La novia de Frankenstein, de James Whale, Te salvaré, de Alfred Hitchcock, y El día en que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Otros ejemplos populares son la armonía de apertura de las películas de animación Scooby-Doo y Ben diez y el tema de la serie Inspector Barnaby y ESP. En 1982, Michael Jackson y sus músicos lo usaron extensamente en la creación de una de sus canciones mucho más reconocidas, Thriller.

¿De qué forma marcha Theremin? Explicación del circuito de adentro

Examinando este instrumento desde una visión científica, tenemos la posibilidad de comprender y ver la implicación de la física en su desempeño. León Theremin se percató de que el cuerpo humano es un conductor increíble de la electricidad, esto es que tenemos la posibilidad de concebirlo como una parte de un circuito eléctrico. Es entonces en el momento en que, por poner un ejemplo, puede entorpecer sobre los campos electromagnéticos de circuitos eléctricos ciertos, en el caso en particular del Theremin, es lo que sucede en el momento en que se pone la mano cerca de las antenas: se altera el campo electromagnético de las antenas, provocando una variación en el tono y volumen del sonido del instrumento.

Diagrama esquemático del circuito de adentro del Theremin.

Deja un comentario