a que te puedes dedicar siendo musico

Programador Artístico El músico va a poder administrar, generar y trabajar en cualquier aspecto relacionado con la programación artística de acontecimientos culturales que requieran un repertorio musical. Los ámbitos en los que frecuenta trabajar tienen la posibilidad de ser: compañías de distintos rubros, instituciones públicas o privadas expertas en el ámbito artístico, festivales, centros culturales, organismos de promoción artísticas, etcétera.

Operador de Sonido Esta posibilidad de trabajo está mucho más relacionada con el aspecto técnico de la especialidad. El músico puede trabajar en estudios de radio y televisión, de grabación operando maquinarias concretas, en acontecimientos que requieran la utilización de sonido en directo, como recitales y recitales. O en cualquier acontecimiento que requiera de la mezcla, amplificación y procesamiento del sonido.

Instructor de música.

La música es asimismo usada para objetivos pedagógicos, de ahí que es viable realizarse profesionalmente como instructor o instructor, así sea haciendo un trabajo para una institución, o de manera sin dependencia.

Esta profesión se relaciona de forma directa con las muestras o recitales. Un ingeniero en sonido se hace cargo de los fenómenos sonoros, como la acústica, la grabación o la producción. Este campo profesional tiene mucha demanda en la industria ya que se ocupa eminentemente de utilizar las tecnologías, tal como del diseño sonoro, de varios proyectos musicales.

Sustantivos propios o recurrentes

Hay distintas subcategorías, pero con independencia de la fuente consultada se frecuenta decir que los mucho más empleados son 2 categorías primordiales: los propios y los recurrentes.

Son sustantivos recurrentes aquellas expresiones que se usan para denominar cosas, personas, animales, sitios,… que forman parte a una clase o clase en común. Ejemplos: colina, perro, pequeña, persona, localidad, amapola,… Los nombres recurrentes se usan para denominar algo genérico, no algo preciso.

¿Es exactamente lo mismo un músico que un instrumentista?

Todos vimos los habituales vídeos de pequeños tocando con su instrumento una obra complicadísima, a alta velocidad y encima sin fallar solo una nota. Detallan una técnica, habitualmente, fabulosa y lo tocan todo con enorme sencillez, pero me dejan indiferentes, ¡alén de decir (con determinada envidia) qué dedos tienen!

Estos pequeños serían un caso de muestra de instrumentistas: dominan su instrumento y hacen prácticamente lo que desean con él, pero en el momento de llevar a cabo música no llegan a conmover pues les falta esa «una cosa» o sencillamente madurez.

Instructor de Música

Puede ser entre las opciones mucho más recurrentes para todas y cada una esas personas que se mueven en el planeta de la música. Desde educar música vocal a instrumentos, pasando por música electrónica, o crear… Existen muchas opciones, solo debes conseguir tu nicho.

Tanto para músicos para fanáticos de la música, los festivales, los recitales, etcétera, frecuentemente proponen opciones para trabajar como voluntario. Comunmente, nada se cobra, pero vamos a estar haciendo un trabajo en un ambiente musical.

Deja un comentario