a quien le gusta la musica

En el momento en que oímos una canción en alguna interfaz de uso contínuo o leemos un libro, pocas veces nos paramos a meditar cuántas personas estuvieron implicadas a fin de que esta obra va a llegar hasta nuestras manos u orejas. Sencillamente nos enfocamos en quien redacta la obra, tal y como si mágicamente va a llegar a nosotros sin precisar una industria que la mantiene.

Y sucede que, indudablemente, la música tiene sus reglas, con lo que existen muchos puntos a tomar en consideración, puesto que el trabajo musical de un creador implica a varios actores externos, como quien o quien interpretan la obra, quien toca los instrumentos; la producción, técnicas y profesionales, estudios de grabación, promoción, marketing, bookers, managers, venta de billetes, producción de vinilos y una extendida lista de talentos que contribuyeron a que esta parte va a llegar hasta tus orejas.

Reacciones propias de un melómano

Cada melómano es diferente y vive su pasión de una forma única, en tanto que no tiene que ver con una patología real que tenga síntomas recurrentes, ni de un club selecto a fin de que se deban reunir condiciones de entrada. No obstante, es usual ver en los melómanos obstinados las próximas reacciones:

  • Memorizan información contextual o de la producción de los álbumes y recitales que les emocionan. Conocen ediciones, variantes y ejecuciones y tienen la capacidad de distinguir una de otra.
  • Reconocen las tendencias musicales históricas y tienen una educación musical extensa o enfocada: puede entusiasmarles la música toda del siglo XX, o tienen la posibilidad de sentirse atraídos singularmente por el barroco europeo, o por el rock and roll asiático.
  • Pertenecen a comunidades expertas en las que se comparte información musical y que distribuyen su pasión de distintas formas.
  • Dedican bastante de su tiempo a oír música, ayudar a recitales o interpretaciones, y destinan bastante de su dinero a comprar instrumentos, grabaciones o ayudar a tutoriales especialistas. Son reales entusiastas del comprender musical.
  • Escuchan música todos y cada uno de los días, en ciertos casos todo el día, y la viven como algo mucho más que un fácil telón de fondo.

El aspecto sí importa

La frivolidad tal semeja que no es una condición enteramente humana, lo que tenemos la posibilidad de acabar si nos paramos a ver con mucho más detenimiento la relevancia que las propias aves atribuyen a las plumas.

Entre interesantes colores, estrafalarias composiciones y complejas coreografías, cada clase de pájaro se las apaña para sacarle el máximo beneficio a hermosura de su plumaje, especialmente tratándose de buscar pareja. Y sucede que la mayoría de las formas de proceder sociales desarrolladas por las aves se centran en la proyección de su imagen mediante las plumas, transformándose asimismo en un medio de expresión corporal que les deja hacer llegar considerable suma de mensajes , aparte de pavonearse frente a los contendientes, por apoderarse la pareja especial, quien evidentemente se dejará cautivar por quien brinde el más destacable espectáculo, hecho que no difiere bastante del accionar humano, de forma especial en el momento en que se demostró la relevancia de las plumas como una parte de los adornos rituales que tienen muchas de las etnias ancestrales.

Rock / heavy metal

El heavy metal nació en la época de los sesenta y principios de los setenta en Reino Unido y USA. Procede del blues rock, hard rock y del rock psicodélico. Se caracteriza eminentemente por sus guitarras fuertes y pues los sonidos del bajo y la batería son mucho más espesos de lo frecuente.

Existe el estereotipo de que los fanaticos del rock y el metal son personas que procuran la soledad o tienen pensamientos negativos. Según con esta investigación, no obstante, no es de esta manera. La gente que eligen ese género musical son creativas y complejas. En el lado obscuro de la moneda tienen la posibilidad de tener una autovaloración tenuemente baja, son introvertidos y supuestamente no bastante trabajadores.

Deja un comentario