a quién le importa musical 2021 opiniones

Óscar y Sor Yvonne (la enfermera infernal), a lo largo de la representación

El Teatro Arlequín de La capital de españa recobra el espíritu de «La Movida» con un espectáculo que va considerablemente más allí. «A quién le importa» es una comedia musical con un ingrediente audiovisual muy marcado que recobra y da homenaje a 22 temas populares de los años 80.

LOS PUENTES DE MÁDISON

ENTRADAS 80€

Promoción de venta adelantada: 20% de descuento en las funcionalidades de noviembre. Promoción por tiempo con limite.

La mejor adaptación al teatro de una película

Del mismo modo, para un público mucho más joven, que quizás no haya visto la película, hallará un musical que cuenta una historia fría , amena y contada con bastante humor. Como es natural, no faltan enormes números musicales con voces excelentes y coreografías muy atractivas.

La historia se enfoca en el personaje de Marty McFly, un joven ofuscado con el rock ‘n’ roll que se transporta de manera accidental en 1955. Un viaje en el tiempo sobre un DeLorean que ha inventado su amigo, el Dr. · Emmett Brown.

música

Si bien la primordial finalidad de Marty es regresar a 1985, va a deber cerciorarse de que sus progenitores, en edad escolar, se enamoren por socorrer su vida.

¿Quién es Angèle?

Quizá recientemente este nombre suene con una mayor frecuencia, en tanto que Angèle termina de llevar a cabo una colaboración con Dua Lipa llamada Fever. Más allá de que la primera no es tan famosa como la segunda, por lo menos en el planeta hispano, en el planeta francófono Angèle es muy conocida. Esta artista y música de Bélgica fue la artista en francés mucho más escuchada en el 2019, año en el que lanzó el primer álbum Brol. Sus canciones son recordables, en ocasiones algo girly y sus temas son recientes. Las dolorosas comparaciones en comunidades, celos, insomnio, FOMO o el temor a perderse de algo en la agitación moderna y el sexismo son ciertos.

Artista: AngèleDirectora: Charlotte AbramowReparto primordial:Álbum o campaña de publicidad: BrolGénero musical: PopTemas: crítica popular, sexismo, movimiento feministaPaís: BélgicaDuración: 3 minutos y diez segundos

siendo honestos, NO nos ha dado gusto bastante. Y eso que fuimos convidados (por Coca-Cola Light).

Si bien muchas de las canciones son conocidas (no todas y cada una), el trabajo de los actores es inigualable (en especial el de Cristina Esteban y Jacinto Bobo, fabulosos) y los cameos en vídeo de conocidos son entretenidos (con una emotiva colaboración de Sara Montiel antes de fallecer), la historia no nos persuadió y en ciertos instantes aun aburrió.

Deja un comentario