cómo era la carrera de música en los 80

A lo largo del siglo XX, USA de América tomó el relevo de Europa como epicentro de la producción cultural en occidente. Quizás su literatura o su filosofía no hayan llegado a eclipsar el desmesurado legado europeo, cuyo peso concreto juntado todavía es muy superior, pero la cinematografía, la televisión y más que nada la música estadounidenses se convirtieron en un nuevo pensamiento artístico cuya predominación se prolonga verdaderamente a todo el mundo. La música estadounidense -un laberíntico compendio de influencias de europa y africanas- han propiciado la aparición de distintos géneros que han revolucionado el término mismo de la música como arte. Entre los puntos mucho más atrayentes es el papel muy distinto que han jugado un óptimo número de ciudades en el nacimiento, avance y explosión de estos géneros y corrientes. Como ahora entendemos, no hay una música de america como tal, sino más bien muchas, y si bien ahora estén MacDonald’s y Starbucks en casi todas estas ciudades —como hay ahora en las nuestras—, muchas se toman y con razón de tener una propia y muy importante tradición musical propia. En verdad, el bagaje musical estadounidense es tan rico y diverso, tan concentrado en un periodo muy corto, que los arqueólogos del futuro probablemente creerán que estas ciudades no formaban una parte del propio país. Estas son las capitales estadounidenses de la música.

AC-DC – You Shook Me All Night Long

Entre las bandas mucho más reconocidas de Australia y mucho más populares en la actualidad, AC/DC, cautivó a una cantidad enorme de personas con enormes canciones en en los años 80, tal es la situacion de su fuerte tema You Shook Me All Night, el que fue compuesto y también interpretado por el popular y singular artista Brian Johnson (cantante de la banda).

La conocida actriz de Hollywood, Barbase Streisand, lanzaba en el primer año de la década el simple que se titula Woman In Love, el que fue escrito por los hermanos británicos Barry, Robin y Maurice Gibb y también interpretado asimismo por uno, conocidos por formar parte a la banda australiana Bee Gees. La actriz les solicitó que compusieran un single para ella, y este le sirvió para conseguir múltiples premios musicales.

Magnet

Esta vez deseamos poner el foco en entre las bandas mexicanas mucho más ovacionadas de la década de los 80, como lo fue Magento. Este conjunto de chicos formado inicialmente por Eddie, Xavier, Pepe Ovadia, Juan Botella y Elías Cervantes contó con una enorme influencia, con espectáculos en los que el baile como la voz formaban un combo de manera inexplicable bueno. En 1983 sacaron a la luz su primer disco bajo el nombre Dejalo que gire, al que proseguiría 40 grados, con un single que dio la vuelta al planeta. Entre su etapa de los 80 deseamos poner énfasis un hit.

Pintura

<p id="caption-attachment-376348" José Alfonso Morera Ortiz, mucho más popular como el Hortelano. (Fotografía: Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0)

Adjuntado con los músicos, los pintores jugaron un papel primordial en el avance de la Movida Madrileña. De esa generación resaltan el pintor y también ilustrador Carlos Sánchez Pérez, o Ceesepe, y el pintor José Alfonso Morera Ortiz, mucho más popular como el Hortelano.

vocalistas de los 80 en inglés

Los años 80 fueron una temporada que revolucionó la industria de la música por norma general, en tanto que brotaron estilos que marcaron por siempre y en todo momento la música. Asimismo fue una temporada de consagración para distintas artistas, que actualmente se consideran prácticamente dioses, merced a todos y cada uno de los logros que cosecharon.

Deja un comentario