cómo era la vestimenta de los musicos en la biblia

EL DIABLO COMO MUSÍCOMut se mencionó sobre quien se considera el enemigo n1 de los cristianos; en especial se describió, el carácter de ángel caído, de la soberbia, y de la maldad; aun en ocasiones semeja que este, fuera el auténtico dios de cantidad considerable de fieles, que se empeñan en verle metido, aún en sus equivocaciones, actuando neciamente, en producir en la gente una psicosis obsesa, donde ven en todo momento al demonio, y poquísimo sienten la existencia de DIOS. Observemos bíblicamente, como EL FACEDOR, quiere y crea la música como elemento de exitación, de confort, y de guerra, para después localizar al enemigo empleando exactamente las mismas acepciones, en beneficio de su obra demoledora. Primeramente, correspondería que nos remontamos a los tiempos en los que el planeta no existía; en el momento en que DIOS creó a los ángeles. Ezequiel 28: 13-19, nos detalla los comienzos, y la caída de nuestro enemigo primordial; narrando (i. 13) que este era aguardado por los instrumentos que serían su fuerte, tamboriles y flautas; con esto tenemos la posibilidad de acabar que sus conceptos de armonía, y tiempos musicales, son los más destacados. Varios podrían meditar, que estas virtudes fueron perdidas en el instante de caer; solamente erróneo, ya que si no perdió el rango de potestad superior (Judas 5:1-diez), menos aún perdió su aptitud musical; la que aplica el día de hoy, y nos ocupa en ese estudio. Como segundo punto, y ahora metidos en los tiempos iniciales de este planeta, estamos con exactamente el mismo DIOS, constructor del “ángel músico”, realizando (Génesis 1:26-27) al hombre en SU ​​imagen y semejanza; con esto, puso en nosotros, ese gusto por el musical. Como apartado particular, resaltamos, el amoroso PADRE que poseemos; que lo que para ÉL es tan particular como la música, nos lo obsequió como aptitud; y derrama sobre los santurrones, esta como don, con unción, y como elemento de guerra espiritual. En el momento en que hemos visto la música en sus principios, bueno es que observemos por el hecho de que sirvió en la historia bíblica, y en ciertos casos, como, lo que DIOS creó fue utilizado por el demonio, en sus reacciones deformadoras sobre el corazón de hombre. Más allá de que, no vamos a describir todos y cada uno de los cantos que están en la Biblia, si observaremos ciertos que por su relevancia meritan ser relevantes. Antes de ingresar en el tema, tengamos en cuenta que la primera referencia a instrumentos, está en el libro de Génesis 4:2 1, al detallar que Jubal fue el padre de todos y cada uno de los que tocan harpa y flauta; este era descendiente de Caín. En este momento si observemos los pasajes: Éxodo 15:1-22 nos enseña los 2 cantos primeros del canon bíblico Vale detenerse un instante a ver que María empleó para su música, panderos, esto es primordial, si tomamos presente que este fue entre los instrumentos que aguardaban nuestro enemigo el día de su creación. Resaltando esto, deseamos que quede bien aclarado que los instrumentos tienen un carácter neutral; no son buenos, ni son pésimos; lo malo de la música es en quien la ejecuta. Otra app musical la podemos encontrar en: Josué 6:2-20; donde queda a la perfección proclamado que la música es un instrumento de guerra. (¡Por el momento no olvidarlo!) Para culminar con los tres ejemplos de música aplicada a la intención de su CREADOR, sea correcto que observemos, y evaluemos 1 Samuel 16:14-23 donde la armonía ejecutada por David, causó liberación a Saúl ; pero ese pasaje nos ocuparemos mucho más adelante. Pero como lo que nos ocupa es la manera en que este músico maldito se mete en todas y cada una partes, observemos como nuestro Israel que compartió la alabanza de María en el pasaje antes visto, terminó en Exodo 32, danzando el conjuro de las armonías consagradas al demonio; y prendiendo el escandalo de DIOS. En el tema ¿El demonio en la música de la iglesia? desarrollaremos, la manera en que, como afirmaba el apóstol Pablo,”. Habiendo comenzado por el ESPÍRITU, ¿acabaréis en este momento por la carne?”, lo que marca precisamente la poca memoria que tienen los humanos, incluidos esos del pueblo de Israel. Mateo 14:1-11, nos enseña del poder que la música tiene en el convencimiento de la gente; en su punto tal, que Herodes, quien respetaba, e inclusive temía a Juan el bautista; por su predominación, acompañada de la danza ejecutada por la hija de Herodías, fue con la capacidad de organizar la desaparición por decapitación del increíble hombre de DIOS. ¿Sabemos de la pasmante predominación que puede ejercer la música sobre las vidas? El demonio si lo sabe, por el hecho de que él es músico, y como tal se ocupo de llevar a cabo un arma poderosamente mortal, él sabe en el momento en que una armonía (Suela o cantada), puede inducir a fornicar, al suicidio, a la agresión , etcétera. Si los cristianos no se hacen causantes de lo que tienen entre manos, terminarán matando a su ejército, realizando música como el demonio desea. EL DIABLO EN LA MÚSICA DE LA IGLESIA La iglesia, cuerpo de CRISTO, fué es y va a ser, el elemento de todos y cada uno de los despertares de nuestro contrincante; sus cañones están de manera permanente apuntados en las áreas donde se muestran flancos enclenques, para corromper de manera visible, o sutil todo cuanto se gesta espiritualmente. En los últimos tiempos, se ha producido, como jamás antes, una renovación en el género de canciones y ritmos que se ejecutan para el SEÑOR; en estos, se desarrolló un movimiento realmente fuerte de adaptación, de la corriente musical de todo el mundo hacia el campo eclesiástico; aspecto que no criticaremos en lo más mínimo; pero si es viable ver que estos movimientos tienen que desplazarse en un límite de peligro, que de transgredirse puede conducir al demonio a un setial de honor en nuestras asambleas y encuentros donde se ejecute música. nivel de escozor, a varios músicos, pero la Palabra afirma, que,.. por sus frutos los conoceréis..; y . .no todo cuanto me afirma SENOR, SEÑOR va a entrar en el reino del cielo., por algo está escrito. (Nota: por más que al creador de este estudio quisiese desarrollar su criterio, sobre la presentación de ciertos conjuntos que ejecutan música que nombra al SEÑOR, o sea materia que se puede debatir a lo largo del seminario). En el momento en que un músico solo se ocupa de realizar la armonía, lo que hace es probar el saber que está ahí. En el momento en que un músico que se precie de católico, no posee una vida de relación con DIOS persistente; no posee diferencia con la situacion previo; pero sí corre un serio peligro espiritual; el de caer en las garras del demonio. Si esto sucediera, se tienen la posibilidad de ofrecer 2 ocasiones; que el músico se dé cuenta a tiempo, y busque ponerse a tienes su CREADOR, o que caiga en exactamente el mismo pecado que destrozó la imagen del demonio en el cielo. Es triste ver, en la actualidad individuos que de labios honran a DIOS, pero que su corazón está lejos de EL. LA INFLUENCIA DEL SONIDO SOBRE EL HOMBRE Todo cuanto existe en este planeta, material o inmaterial, puede ser influido de distintas formas, por el sonido; para lograr comprender mejor esto, vamos a ciertos ejemplos: Una explosión de cualquier clase, traslada, según su volumen masas de aire que se desplazan a mayor o menor agilidad (A esto se le llama onda expansiva). Exactamente la misma explosión puede dejar sueco a un individuo, o puede atemorizar, o aun, si es Navidad ocasionar alegría. El vidrio sometido a la exposición de un sonido agudo (Con las notas altas que lograba Enrico Caruso), puede reventar tal y como si le hubieran golpeado. Evidentemente que hablamos solo del sonido; pero.. ¿De qué forma actúa este sobre el hombre? Para poder ver en su extensión el avance de esta predominación, primero vamos a deber comprender que nos encontramos constituidos a imagen de DIOS (Gen. 1:26); tal es así que tal como ÉL está conformado por la TRINiDAD, el PADRE, el HIJO, y el ESPÍRITU SANTO, el hombre está compuesto de espíritu, alma y cuerpo; así vamos a poder comprender mejor, hasta dónde llega el poder del sonido a nuestra vida. Nuestro cuerpo, preparado con los cinco sentidos, tiene en su composición molecular y orgánica una muy, muy alta sensibilidad a cualquier género de sonidos; en verdad que el ejemplo dado previamente (el de la bomba), la primera cosa que perjudica es ese ingrediente. Conocí a un chaval que quedó sueco por la predominación de una explosión en las islas Malvinas; su daño era irreparable. Múltiples glándulas del cuerpo humano reaccionan a la ejecución de la música, de cordura a la ola de sonido que llegue al oído; por poner un ejemplo, percibir un sol de bajo a lo largo de ciertos minutos, en un volumen prominente para el tímpano (Mas de 80 decibelios; algo irrisorio en cualquier recital, o aún al oír el walkman), puede llegar a producirnos dolor estomacal y hasta cambiar el ritmo cardiaco si el ritmo que transporta es sostenido, y acompañada por una percusión del género de bombo de la batería. De igual manera, el sonido enormemente agudo (Un solo de guitarra) en exactamente el mismo volumen puede llegar a generar una excitación sexual generada en las glándulas que DIOS preparó en la creación, para la satisfacción del matrimonio. Con en comparación con alma, esta es tocada de distintas formas por el sonido; los sentimientos de un individuo (Elementos del alma) están condicionados de manera permanente por el sonido que le llega a través del oído. Ya que en el alma se lleva a cabo la personalidad del hombre, un mismo sonido puede ocasionar diversos tipos de reacciones en esta (Percibir Bach, puede ocasionar gozo en algún oyente, y aburrimiento en otro). Por otro lado, pensamos como retrógrada una pareja que no conoce a DIOS, en un espacio solo, oyendo melodiosos acordes de una música instrumental romántica tocada por un saxo, o alguna canción que tocan las fibras mucho más íntimas, o, si escucharan la marcha de San Lorenzo, oa la afición de River celebrando el campeonato. Sería muy distinta, ¿no? El espíritu humano asimismo padece la predominación de la música; más allá de que es bastante más difícil para quien no conoce a DIOS, los sonidos de adoración al SUPREMO FACEDOR, penetran hasta lo mucho más profundo de nosotros ejercitando una apertura espiritual que nos acerca a DIOS. A fin de que todo lo mencionado sea comprendido, es preferible buscar el pasaje que refleja con mayor precisión, la vigorosa obra de la música sobre el hombre. 1 Samuel 16: 14-23, detalla lo que pasó en Saúl, tras ser descartado por DIOS; un espíritu inmundo lo torturaba (Ataque de afuera, sin posesión, pero de enorme presencia sobre la vida del hombre. En esta condición existen muchos reunió a las iglesias). ¿Cuál fue la solución? Llamaron a David, un músico que amaba a DIOS, a fin de que ejecutase su instrumento frente al rey. ¿Qué ocurrió? El versículo 23 es el que nos enseña precisamente la predominación del sonido sobre el hombre; para comprenderlo mejor, separaremos los desenlaces de la música sobre Saúl 1) Al realizar a David, Saúl tenía alivio; al realizar esta referencia el creador está describiendo, de qué forma la armonía influía sobre el cuerpo de ese hombre. La música le calmaba. 2) “.. se encontraba mejor..” Su alma sentía de qué manera era liberada de aquel tormento que le afligía. 3)”. .y el espíritu malo se separaba..” La obra de la música se encontraba completa; el espíritu de Saúl asimismo sentía la independencia que la alabanza y la adoración generan. Como observaremos en este seminario, de la misma uno puede quedar liberado de las opresiones satánicas, asimismo por medio de la música, puede realizar todo lo opuesto. ¿CÓMO TOMA OCASIÓN EL DIABLO DE LA MÚSICA Y DEL MÚSICO? Como hemos visto, el demonio es prácticamente seguramente, el músico mucho más grande de toda la creación; como tal, no es bien difícil para él, producir movimientos, que lleguen mediante sus diablos a las psiques de los autores y músicos; estos, de todo género de corriente musical, escriben los hits actualmente pensando que verdaderamente están en un instante de inspiración, en el momento en que de todos modos están en pleno contacto mental con nuestro enemigo. Un músico católico compuso una canción realmente bonita, que transporta a quienes la cantan y escuchan a sentir la existencia de DIOS; al hacerle una pregunta de qué manera la compuso, enseña que mientras que tocaban teclados con otro hermano, el ESPÍRITU SANTO les llevó a charlar en lenguas; y mientras que uno prosiguió orando de esta manera, el otro recibió la interpretación de aquella oración, y la armonía que estaban corriendo combinaba de manera perfecta con los tiempos, apareciendo de esta forma aquella adoración que puede llegar a conmover a quien le escucha. Si de una forma tan fantástica DIOS puede producir su adoración, ¿quizás el enemigo no lo procuraría? Completamente sí. Ciertos músicos son influidos solo por medio de sus psiques, en lo que podríamos llamar inspiración; pero otros mucho más avanzados en su contacto con los diablos, generan acuerdos y consagraciones que les dan influencias sobre cuyas vidas mansamente (por decirlo de esta forma), caen en un juego de seducción, distribución y esclavitud al demonio. La película Bifurcación exhibe como un músico de blues, hace un pacto con el demonio para ser popular; todo lo mencionado sería una atrayente iniciativa para argumentar a un fllm sino más bien feroz por el hecho de que de todos modos el creador del libro de esta película se encontraba describiendo una situación que el día de hoy prosigue pasando. En este país, se efectúan hoy en día acuerdos con el demonio para hallar popularidad por medio de la música. De esta manera, se tienen la posibilidad de llegar a argumentar el éxito inexplicable que alcanzan músicos mediocres, con letras mediocres. Los entusiastas de ellos son unidos a la predominación del demonio sin oponer resistencia alguna. Aparte de estas opciones, no tenemos la posibilidad de desconocer lo que sucede en los niveles; en esta situación el músico puede llegar a sentirse más esencial que su tarea, llevando al público a un exitismo delirante, donde se pierden los límites, llegando, por servirnos de un ejemplo, a lanzarse al ámbito la lencería que se sacaron enfrente de toda la multitud, o desmayarse de emoción en el momento en que hace aparición el músico. ¿Qué puede llegar a sentir un individuo frente ese poder de dominio de masas? Este es el instante aguardado por el demonio; músicos sin inhibiciones, público sin inhibiciones, los diablos bailan sin frenos. En este punto es bueno detenerse pues pensamos en los músicos cristianos. CUIDADO, EL ENEMICO CAMINA COMO LEÓN RUGIENTE BUSCANDO MÚSICOS CRISTIANOS QUE PRO VOQUE LAS MISMAS REACCIONES!! En un recital de música cristiana, donde un conjunto católico, cantaba canciones cristianas, el público, en especial el femenino, chillaba y lloraba por los músicos, tal y como si lo que ellos hacían no tuviese nada que ver con DIOS. Las experiencias de orgullo y vanagloria que procuran irrumpir lo que está tocando son una tentación bien difícil de aguantar, y considerablemente más de negar. Un fallo muy recurrente en el campo católico es opinar que la única forma de música que conoce el demonio es el rock, y sus derivados (heavy, trash, death, etcétera), pero de todos modos, desde la historia bíblica hasta hoy, toda clase de armonía o canción, recibió la predominación del enemigo. Para ofrecer ciertos de estos ejemplos, podríamos decir que Franz Litz tenía cierto poder de seducción musical hacia las mujeres (Como un Riki Martin de la temporada), en la vieja China se empleaban algunas armonías para la atracción de diablos , o para las “ liturgias~~ de las geihsas; Salomé bailó frente Herodes, seduciéndole de tal forma, que logró que matasen a Juan el Bautista cortándole la cabeza; y de esta forma podríamos ver asimismo el folclore, la *****bia, el tango, el jazz, el bolero, etcétera. El panorama musical fue tocado, perturbado y también influido por nuestro enemigo. Lo que pasa con la música de este tiempo es que, como marca la lógica bíblica, hay que manifestarlo considerablemente más, conforme se aproxima el tiempo de la segunda venida. Es bueno para tener un concepto mucho más clara de todo que vemos, que evaluemos las letras de ciertas canciones que se escuchan en la actualidad, y rememorar ciertas que en el tango, el bolero, el rap y otras , fueron y son usadas por satanás Por otro lado, y accediendo en otra área donde el demonio entra sin soliciar permiso (Los hombres ahora le brindaron), es por medio de la música en sí; el ejemplo mucho más fuerte (Hay otros en los que de manera menor, pero del mismo modo eficaz el demonio se mete), es el de los percusionistas de determinadas sectas; quienes tuvieron ocasión de ver ciertas invocaciones que asiduamente se dan en los encuentros de umbanda, kimbanda., o nación, tal como las de vudú, o de cualquier rito apoyado en las opiniones venidas de África, habrán visto que los comienzos son sencillamente una ejecución rítmica de tamboriles, bongos, etcétera. , pero poco a poco ese control de ritmos en la música que ejecutan, empieza a perderse; el ejecutante es poseído por un demonio que le marcara los tiempos y cambios de temas, según el principado, gobernador o host de maldad que tenga en ese instante preeminencia. Es obvio que este caso de ejemplo semeja demasiado exagerado, suponiendo que comunmente un músico se maneja por órdenes preestablecidos en todos y cada canción; pero varios vocalistas y ejecutantes de diferentes instrumentos, confundidos en sus ideas, confiesan que el público los impulsa además de esto en el ámbito; por servirnos de un ejemplo, Bruce Springstein ha dicho en un informe a la MTV, que le era realmente difícil sostener el control en frente de la multitud que se muestra en sus recitales. Si observamos lo que se ve en vídeos de recitales, observaremos que las multitudes proponen un rito de griterías, alzamientos de manos, vahídos, lloros, y también intentos de acercamiento a los “ídolos” que fueron a conocer. ¿Qué hace todo lo mencionado? ¿Equiparamos ciertas semejanzas? ¿Qué va a deber provocarle la presencia del ESPÍRITU SANTO en nuestras asambleas? Por el tema del griterío, podríamos cotejar el pasaje de Josué 6:5, l0 y 20; si el griterío del pueblo de DIOS atrajo su poder, para eliminar los muros de Jericó ¿Quizás no va a ser una manera de imitación? Con en comparación con alzamiento de manos, el Salmo 28 nos comunica que David clamaba a DIOS levantando las manos; lo que hace meditar, ¿A quién le van a levantar las manos en los recitales de música secular? Isaías 28:13 es un extraño pasaje que no se escucha predicar, pero que tenemos la posibilidad de estimar la profecía que priva para este tiempo, en el que las manifestaciones del ESPÍRITU vienen acompañadas de caídas de “espalda”; estas vienen, de cordura al pasaje, con un retardado, pero profundo desarrollo de conocimiento de los ordenes de DIOS. Si alguien en persona me afirma que lo destacado es el suicidio, o las relaciones íntimas fuera del matrimonio, o que es bueno drogarse, o eliminar la escuela donde concurro. ¿No es el mandamiento del demonio? ¿Quizás no podríamos meditar que estos vahídos son una grosera imitación del aviso de Isaías? Los lloros que tienen la posibilidad de apreciarse en los recitales, están mucho más basados ​​en conmuevas, y en la frustración de no poder arrimarse a estos “ídolos” que de una situación musical; pero quienes conocen la obra del ESPÍRITU sobre los hijos de DIOS, saben de lo que es el auténtico llanto que hace tanto la separación, la intercesión, o el gozo de su presencia. (Joel 2:12, Jer. 3 1:9, Ap. 5:4,Ro. 12:15) Para finalizar, el tema del intento de acercamiento, en bueno contar algo que pasó verdaderamente; un mochilero, con poca plata y una aceptable entonación, de voz interesante, se dedico a viajar pidiendo a las ciudades, al unísono que ejecutaba su música; ignorado como todo artista de calle, sacaba lo bastante para subsistir de un sándwich, y una gaseosa; hasta el momento en que un día un productor de vocalistas le escuchó, realizando de ese ilustre vagabundo idealista, el el día de hoy adulado Ricardo Arjona. ¿Qué transporta el día de hoy a sus entusiastas a gastar su dinero en verlo en recitales, y también procurar tocarlo y besarlo? ¿Quizá no todavía es exactamente la misma persona ignorada que tocaba y cantaba en la calle? Lo triste es que varios cristianos no ponen ningún interés en arrimarse a JESÚS; y si lo ponen, a arrimarse a los recitales de vocalistas y conjuntos seculares, Y si charlábamos de de qué forma el enemigo tomaba al músico. ¿Por qué razón caer en todo ese avance con en comparación con público? Simple, por el hecho de que se genera una transferencia espiritual del músico al oyente, y del oyente hacia el músico, lo que se ve perjudicado de una horrible carga de impulsos hacia el orgullo, la vanagloria y la soberbia; tres diablos demasiado destructores (Y no charlemos de los que logre tener el artista). Todo lo mencionado al tiempo que el público siente prácticamente exactamente la misma obligación de los pobladores de Babilonia, de venerar la imagen de Nabucodonosor, en tiempos de Daniel(Daniel 3). De qué manera observamos de distintas formas al músico, y su creación tienen la posibilidad de ser tomados por el demonio; y varias son dables todavía en la música cristiana. Hace cierto tiempo ahora, se escribió La Biblia según Vox Dei, que da el curso fue testigo presencial de la presentación en el Teatro Coliseo; la música, y su ejecución es increíble; las letras tienen un mensaje que bien podrían haberse escrito por un creador católico, en verdad en múltiples iglesias se usaron acompañando algún acercamiento juvenil; pero ¿qué logró para DIOS esta obra? Los integrantes de este grupo estuvieron unidos por las drogas, al punto de haberse retirado alguno para rehabilitarse. ¿Provocó una aproximación a DIOS? Posterior a la primera versión (Que el día de hoy se prosigue presentando), se grabó una segunda edición al cargo de una agrupación de músicos conocidos llamada La pesada, donde cantaban Billy Bond, Charly García, Javier Martínez, y otros muchos, la mayor parte reconocidos drogodependientes, alcohólicos, con inconvenientes policiales. La Palabra afirma: “No vas a tomar el nombre de JEHOVÁ tu DIOS en balde; por el hecho de que JEHOVÁ no va a dar por inocente a quien tome su nombre en balde. ¿Es precisa mucho más explicaciones? Por todo ello, reiterativamente ¡Precaución músicos cristianos! Recuerde siempre y en todo momento Mateo 7:21-23; no es solo vocalizar su nombre, es fundamentalmente fallecer a nosotros, a fin de que ÉL sea exaltado. LA Ignorancia y la necesidad como contrincantes Varios jóvenes se confunden de enorme manera al meditar que la música es esto, y solamente; una compañía para el momento de libertad, y para realizar mucho más entretenidas las horas ocupadas Solamente equivocado que este pensamiento; nada de lo que hacemos es completamente gratis en esta vida; todo tiene las secuelas; a fin de que esto quede considerablemente más claro observemos ciertos ejemplos que tienen la posibilidad de asistirnos. Previamente examinamos la situacion de David tocando para Saúl; con esto se sabe que la armonía, sin letra asimismo tiene predominación, según quien está dedicada, hace cierto tiempo, un siervo de DIOS experimentó con un tema instrumental sobre un conjunto de individuos; la armonía escogida fue el popular “Pastor solitario”; con un salón en lo más mínimo silencio puso este tema, con los ojos de los scouts encerrados. ¿El resultado? Varios de los scouts comenzaron a plañir, sin fundamentos visibles. Si consideramos que este tema lo ponen en múltiples congregaciones como música de fondo para los mensajes, vamos a poder llegar a la conclusión de que muchas “entregas a CRIST” están mucho más influidas por un tema secular que toca algunas partes sensibles del alma que de la Palabra , que debería llegar hasta el espíritu. Entonces ¿podríamos decir que la música escuchada sin atención no genera efectos? De ahí que es positivo que conozcamos algo que es bien interesante. Bastante gente tienen la práctica de prender en el hogar o trabajos sahumerios; con esto personalizamos el ámbito con un perfume distinto; quien entre va a poder distinguir que hay algo nuevo, que en teoría al irse solo le va a acompañar en el recuerdo. Pero si tomamos en cuenta que la enorme mayoría de los sahumerios adquiridos están consagrados a diablos de la novedosa era, de religiones africanistas, y otras sectas, al encenderlos, nos encontramos sin saberlo invocando ese género de diablos. En este momento, si yo invoco al ESPIRIT SANT ¿Lo hago solo a fin de que venga a conocer lo que hago? ¿Quizá no quisiera que me llene de su presencia? Entonces. .~,¿Que aguardarán llevar a cabo los diablos que invoco con los sahumerios? Toda esta explicación es a fin de que comprendamos que, si la armonía que estoy oyendo esta consagrada (algo bien difícil de entender por adelantado), probablemente, algún enemigo va a estar girando el campo donde yo estoy. Lo mismo sucede con las canciones cantadas en otro idioma; podríamos meditar que el no comprender la letra, puede salvaguardamos de toda predominación ERROR!! Nada de lo que oímos se convierte en neutral por no comprenderlo. Si yo no comprendo una señal que afirma de no pasar sobre un pozo, y paso, y me caigo; no fue una distracción, fue no comprender una señal. No comprender una letra no te priva de recibir lo que el demonio preparó para esa canción. En los presentes observaremos 2 casos que conrinen de forma plena lo que aquí exponemos. Sobre la necedad, lo único que hay que decir, es que desde este seminario, todo queda entregado a la decisión de todos los que estuvieron; pero es positivo que recuerden las expresiones de JESÚS en Mateo 12:25-30, que concluye diciendo: “Quien no está conmigo, contra mí es; y lo que conmigo no recopila, extiende.” ELEMENTOS EXTRA MUSICALES INCLUIDOS DELIBERAMENTE Es esencial saber, que tras todo cuanto se escucha en la música; cada estilo carga con una esencial dosis de cultura (O subcultura). No es exactamente lo mismo percibir a un conjunto como Sepultura en una apacible tarde de la Quiaca, en Jujuy, que escucharle en ciertos sitios de recitales de música pesada; pero si sería lógico que los pobladores de este pueblo sientan una destacable atracción hacia las armonías de La diablada, el rito satánico mucho más popular de la región, destinado a la adoración musical al demonio. Cada estilo precisa un trasfondo cultural que lo proteja, y que anime y empuje al músico a un formato preciso de presentación, armonía y letra. Un ejemplo evidente de o sea el “negro espiritual”; nacido del lamento de los esclavos negros, es un lamento que llega hasta lo mucho más profundo de las fibras de quienes le escuchan (Menos de los blancos que los dominaban). Raras veces, uno puede sentirse reconocido por este estilo, en el momento en que lo cantan los blancos (Si bien aquí en Argentina hay una de esos casos que rompen las reglas, “Las Blacanblus”). Algo muy semejante, es lo que pasa con Blues, uno de cada diez músicos que lo ejecutan es blanco, pero claro, este estilo está de forma directa relacionado con lo previamente visto. En la situacion de las formas mucho más recientes de música, como Heavy, Trash o Death Metal, la enorme mayoría de los cultores, son de raza blanca. Como observamos el trasfondo cultural que acompaña a cada forma musical, está definido, y separado de manera muy concreta; tal es esa división, que entre ciertas fracciones se detestan, tal y como si fuesen países contrincantes en una guerra; como en la situacion de los Stones, y los Punks. ¿Hay quizás un matemático mejor que el demonio por dividir? Cada estilo va acompañado de sus maneras de indumentaria, peinados, idioma, sitios de acercamiento, adornos, etcétera. Jamás observaremos una entusiasta de Riki Martin, vestida de la misma una de los Sex Pistols, o Marilyn Manson. Todo ese cúmulo de elementos multiplicados por miles y unidos bajo un mismo techo son el público de un recital; el conjunto, o solista, sale al ámbito, y en todo el ámbito que circunda le presiona subiendo la adrenalina a escenarios de peligro; Él debe darlo todo, el público pide y el músico está presto a proporcionarles lo que aguardan. En ese instante se genera una interacción, que bien se puede llamar transferencia espiritual; de abajo a arriba, y evidentemente de arriba abajo. Hace múltiples años, vino a Argentina, un artista llamado Tom Jones; en preciso instante del espectáculo, la excitación del público era tan enorme, y la distribución del músico de semejante nivel, que las mujeres de las primeras filas, se quitaban la lencería que era lanzada al ámbito, estos actos de histeria podrían haber quedado allí si no podría haber sido, que el artista tomó estas piezas, se las pasó por los genitales, y se las lanzó de vuelta, ocasionando a múltiples personas lesiones tratando apresar estas ropas mojadas por la transpiración de un fácil hombre, inspirado por un cúmulo de diablos que se movían en un ámbito mucho más que propicio. El aspecto que es digno de poner énfasis es que este no era un músico de rock, ni se vestía estrafalariamente, era un artista del estilo de Sandro, que vestía de traje. No nos confundamos poniendo límite a la obra del demonio en un preciso estilo de música. La política tiene un espacio señalado, en la civilización que circunda a los distintos estilos; es común ver, por poner un ejemplo, en los recitales de los Rodonets de Picota, muchas camisetas con el símbolo de la hoz y el martillo de los marxistas, de la misma camisetas del Che Guevara, en una manera de detectar, cuáles y que son; afín accionar podría hallarse en recitales de Todos tus Fallecidos, o 2 Minutos. Los negros estadounidense en un cierto campo del Rap, están de forma plena determinados con el líder innovador Malcom X. Es común ver asimismo a los conjuntos Skinheads (Ningún rasurado) , con sus símbolos nazis, autoproclamándose la raza superior, acompañados por los conjuntos que dicen lo que ellos desean oír. En el recital que se desarrolló en el parque Rivadavia, meses atrás, se unieron múltiples estilos musicales, todos y cada uno de los conjuntos que se presentaron, demandaban por la desaparición del joven Gulasio; los una cantidad enorme de jóvenes que estuvieron, respondían a las mucho más distintas maneras de pequeñas etnias que la música crea. Quien da este curso estuvo repartiendo volantes cristianos; allí los partidos de izquierda, y los de centro procuraron buscar seguidores. Al ver los diferentes sitios instalados, se podía ver la diferente indumentaria de los que pertenecían a cada partido; pero asimismo se podía detectar a los conjuntos musicales que estaban relacionados, con su ideología grabados en sus camisetas. Quienes recuerdan algo de ese recital, van a tener presente que hubo un combate entre Punks y Skinheads, y murió un joven de la segunda fracción; desde el ámbito, los conjuntos ejecutantes atacaban deliberadamente con sus canciones, y expresiones que daban entre sí, a todo cuanto podía representar la autoridad establecida en la nación. Los métodos de masificación mental de la gente, en estas situaciones, son muy afines a los que podría emplear Mussolini o Hitler; haciéndoles sentir a la multitud, que todo es malo, pero que ellos tienen la llave para el benestar de la sociedad. En este punto debemos detenernos en lo que se transformó en una incesante de todo género y estilo de música en este último tiempo: la sustancia. En el suplemento Si, del períodico Clarín, del 27/12/96, se se refiere a la opinión de determinados músicos argentinos, y del partido que han tomado ciertos conjuntos sobre esto. Observemos ciertas respuestas dadas: “Me da la sensación de que este país no posee la independencia de expresión para lograr charlar del tema” (Diego Torres). “De la mariguana, a favor” (Gustavo Cerati>. “Pienso que hay que despenalizar la utilización, no el tráfico” (Bahiano). “Con las drogas libres esto sería un infierno” (Pil-Trafa). “Pienso que prohibir la empleo a todos, lo que que ciertos -por mal empleo- los dañó, es retrógrado (Daniel Melero). A todo lo mencionado, ciertos conjuntos apoyan de forma directa a la sustancia desde los títulos de sus canciones, el conjunto A.N.I.M.A.L, llamó a uno de sus temas » Chalito»; Los Piojos, en su tema del verano de 1992, charlan de un tal Señor Fasola; y los nuevos trabajos de Los Pericos (Yerba buena), y los Babasónicos (Dopádromo) son un ejemplo evidente de que el intento de incidir, de tomar drogas, es completamente abierta, pero no todo es rock, en el momento en que se charla de drogas, el campo de la música melódica, el tango y el folklore, tiene exactamente las mismas peculiaridades de empleo, si bien todo sigue en misterio, dicen como cierto, que la año que Luis Miguel desapareció de los niveles, al que entonces volvió con una imagen completamente diferente nta (en estilo de indumentaria y música), estuvo internado en un hotel alquilado en su integridad para el, realizando un régimen de desintoxicación de drogas; pero Hector Hermosillo, artista y guitarrista del conjunto católico Torre Fuerte, ex- músico del habitual artista mexicano, confesó que en la etapa posterior a ese encubierto régimen, las drogas estaban de forma permanente donde se encontraba este ídolo de los románticos. Claro que se ve que deliberadamente estuviéramos ignorando el ámbito bailantero; pero no es de esta manera; el habitual Pocho la Pantera, El día de hoy entregado a CRISTO, contó haber participado de fiestas donde la sustancia controlaba el ámbito. De mas estar decir, que impresionantemente, las víctimas conocidas de la sustancia en la música, se cambiaron en héroes de la juventud, que los idolatran mas que en el momento en que vivieron.

CONCLUSIONES

Merced a ciertos de estos pasajes que hemos mencionado de la Biblia, tenemos la posibilidad de entresacar ciertas especificaciones en general de de qué forma era la danza, la música y el vestuario en el pueblo de Israel:

  1. Las danzas eran una expresión habitual.
  2. Hombres y mujeres bailaban separadamente, si bien sin descartar ciertos instantes de manera conjunta.
  3. La danza habitual es vistosa, sonora y con el ánimo de ser disfrutada huyendo de la sensualidad y la provocación.
  4. Tan solo en los círculos privados podía tener un carácter mucho más sensual.
  5. Los instrumentos usados para acompañar la danza era instrumentos de cuerda, aire y percusión tomados por tradición del Viejo Egipto.
  6. Si bien de carácter habitual, la mujer danzaba acompañada de varios complementos y adornos que provocaban la sonoridad, la vistosidad y el movimiento como simbolismo del júbilo.

Deja un comentario