cómo escriben los músicos muy alto en una partitura

Cuáles son las notas musicales y su origen

Los nombres de las notas musicales no fueron dados a la suerte y su escritura tampoco era tan creada como hoy en día. Mucho más aún, antes no se escribía la música, todo era cantado de memoria. Fue hasta la invención de la escritura que los músicos se percataron de que por el momento no habría que emplear solo la memoria para sostener viva una canción, sino podían escribirla, pero ¿de qué manera?

El primer intento formal de escritura musical fue en el siglo VII, en el momento en que el papa Gregorio les encargó a los frailes la labor de catalogar todos y cada uno de los cantos de la misa (que eran muchos) y también inventasen un procedimiento para redactar las armonías, a fin de que los cantos jamás fuesen olvidados o perturbados. A esta recopilación se le dio el nombre de Cantos Gregorianos en honor al Papa. Además de esto, los frailes lograron diseñar unos símbolos musicales que asistieron a comprender la armonía de los cantos, pero había un fallo: si alguien jamás había oído esta canción, no podría cantarla. O sea, este sistema servía para rememorar de qué forma iba el canto, pero no era un registro exacto.

Pentagrama

La base del lenguaje musical escrito es el pentagrama. Se compone cinco líneas y 4 espacios, como se ve ahora. Las líneas están numeradas del 1 al 5 empezando desde la línea inferior.

orquesta

Los espacios están numerados del 1 al 4 comenzando con el espacio inferior (entre las líneas 1 y 2).

La Partitura en el Siglo XVI

El grabado mecánico de placas se desarrolló a fines del siglo XVI si bien la inscripción en placa se había usado desde principios del siglo XV para hacer arte visual y mapas, no se aplicó a la música hasta 1581.

En este procedimiento, una imagen espéculo de una página completa de la música era anotada en una placa de metal después se aplica tinta en las ranuras y la impresión musical se trasfiere al papel.

La armadura

La armadura son signos musicales que se muestran al comienzo de la partitura, tras la clave y antes del compás. Cambian todas y cada una de las notas del mismo nombre en una parte musical.

La armadura hace aparición siempre y en todo momento con un orden preciso en dependencia de si son bemoles o sostenidos. El orden de los bemoles es el orden inverso al de los sostenidos y al reves. El apartado es siempre y en todo momento una Quinta.

Deja un comentario