cómo hacer un musical en un colegio

Una exclusiva escuela de música nace en Bogotá. Rio Grande, un espacio mágico para sentir, hacer y entender la música, es un espacio reciente y diverso, donde los pequeños desde los 6 meses hasta los 12 años van a poder vivir una experiencia de capacitación musical y artística a través del juego, el movimiento y la creación y  desde el reconocimiento de la música infantil,  colombiana y las músicas de todo el mundo  como sus primordiales referentes.

Rio Grande abre sus puertas con una iniciativa que ofrece tres énfasis pedagógicos: los argumentos de la música, la práctica instrumental y los distintos ensamblajes logrando un cómputo entre la educación teorético y lúdico, la interpretación individual y la práctica colectiva. Además, la escuela proporciona capacitación en danza y teatro, para sugerir una capacitación integral entre la música y las artes escénicas.

Los resultados positivos de la música en las academias

  • Percibir música en las academias deja a los pequeños alentar su imaginación y la su aptitud de imaginación. La música capacidad el planeta de adentro de los mucho más jóvenes y además de esto les incentiva y les impulsa a hallar sus propósitos. De ahí que, aparte de un arte, la música es prácticamente prácticamente un recurso súper bueno y también importante para los humanos.
  • La psicomotricidad de los pequeños optimización sensiblemente merced a la música en las academias y en otros sitios de su ambiente frecuente. Además de esto, su expresión corporal optimización, tal como su forma de expresarse con el lenguaje corporal y con movimientos. Además de esto, esta liberación de energía disminuye su agobio, optimización su coordinación y equilibrio y los sostiene físicamente mucho más en forma (especialmente si son ballonnes).
  • Les deja concentrarse y centrar su atención, prestando atención a sonidos concretos y aprendiendo a distinguirlos y también interpretarlos. La música provoca que mejoren su aptitud mental y consigan retener información por mucho más tiempo al unísono que se entretienen y gozan del sonido.
  • Promoviendo la música en las academias se logra que los pequeños acrecienten y mejoren el lenguaje, el vocabulario y las talentos sociables, merced a las distintas letras de las canciones que escuchan y que procesan.
  • A través de la música los pequeños sociabilizan, en tanto que interaccionan entre sí y sacan su lado mucho más extrovertido. Además de esto, gozar de la música en su grupo o mejor aún crearla en conjunto optimización la cooperación y el trabajo en grupo.
  • Mejora el sistema auditivo puesto que empiezan a discernir entre sonidos mucho más graves y mucho más agudos, habituando al tímpano a reconocerlos.
  • Incrementa sus escenarios de felicidad, autovaloración y estado anímico 
  • Los patrones de ritmo acrecientan el raciocinio de los mucho más jóvenes, con lo que percibir música puede hacerlos mucho más resolutivos y progresar su lógica, siendo capaces de solucionar inconvenientes con mayor sencillez.

Escuela de Música

De esta manera tiene por nombre el espacio que creó Maria Lourdes Real, enseñante de Educación Musical en Educación Infantil, Principal y Primer período de Secundaria. Los elementos musicales que ofrece tienen dentro canciones con la ficha y la partitura; ejercicios sobre lo que significa el lenguaje musical; o un emprendimiento para 3º de Principal consistente en realizar un libro de música para reforzar en el sonido, sus características, los instrumentos o la música en la Antigüedad. Asimismo recomienda un diccionario musical, los juegos de la baraja y el bingo musical y talleres a fin de que el alumnado cree sus instrumentos.

En desempeño desde septiembre de 2012, junta las ocupaciones y los ejercicios que efectúan los alumnos de este centro de Secundaria, y que tienen la posibilidad de ser útil de referencia para otros enseñantes. A la derecha de la página están las etiquetas que hacen más fácil localizar el material que se busca: timbre, figuras, armonía y tonalidad, compás, percusión, práctica instrumental, mapa conceptual sobre el sonido…

Proposiciones educativas creativas

Estas proposiciones son ocupaciones, tareas y pequeños proyectos con un planteo inicial que deja un enorme margen a fin de que el alumnado se exprese, desarrolle su imaginación y lleve a cabo valiosas aportaciones al unísono que aprende conceptos musicales. Estas proposiciones las comprendo como chances para estudiar de nuestra creación y de la del resto. Además de esto, tienen la posibilidad de proponerse tanto por el trabajo individual como por el colectivo. Lo esencial es que dan sentido a la búsqueda de información y promueven la curiosidad, un punto elemental en cualquier desarrollo de estudio.

Para diseñar estas proposiciones educativas parto de estas esenciales ideas:

Deja un comentario