La música está en todo cuanto nos circunda, la mayor parte de los elementos que usamos de manera diaria son susceptibles de transformarse en un instrumento. Los sonidos están en la naturaleza, y por consiguiente, a lo que nos rodea. De esta forma, se produjeron los primeros instrumentos y de esta manera se ha experimentado a lo largo de generaciones.
En otra ocasión compendiamos ejemplos de de qué forma llevar a cabo un bajo o contrabajo casero reutilizando. En este momento le acercamos ejemplos de baterías improvisadas, hogareñas o reutilizando.
Eso sí, tienes que llevar cuidado de no desmontar la composición, en tanto que es la que te servirá para hacer la luz
Instructables
Cinta ad tixagb_3)
Para crear los parches de la batería es requisito utilizar la cinta adhesiva. Tenga precaución con usarla bien, puesto que si sus elementos no están bien reforzados, podrían llegar a romperse con determinada sencillez.
Las latas son un producto idóneo para poder hallar sonidos metálicos y agudos en tu batería. Se aconseja en especial para la caja, en tanto que tiene un sonido agudo, pero no para el bombo o los tomo tomos.
Julieta Troielli @azarero
Dado por sus dueños, Lucía, Josefina y Agustín, La Curandería es una parada obligada si andas por Maldonado. Alegre y cultural, este resto & espacio de arte es un cobijo de comida fría, casera con opción vegetariana y gluten free. El nombre está inspirado en la iniciativa de que hay platos que curan el alma y los espectáculos artísticos que nutren el corazón. La música hace aparición como elemento primordial en la escenificación de este espacio y los espectáculos culturales forman parte esencial de la grilla de ocupaciones. Este viernes 23 de diciembre a las 21 h el ámbito es Ana Inés Alonsopérez, artista amiga de la vivienda, que presentará sus canciones. Para acompañar la música, aconsejamos probar las quesadillas de tapioca con vegetales asados, especialidad de la cocina. La Curanderia es el acercamiento de comida, música y red social. Sábado 30 de julio, 21 h. Román Guerra 638. T: 42 263121 IG: lacuranderia.uyFernando Cabrera en Pueblo Narakan
La cervecería de Pueblo Narakan tiene un toque de gran lujo este viernes, llega de Montevideo Fernando Cabrera para ofrecer un espectáculo íntimo y enternecedora. Constructor de canciones como “El Tiempo Está Después”, “Dolzura Distante”, “Por Ejemplo”, “Méritos y Merecimientos”, “Vivesa” y “T’Abracé a la Nit” su obra es versionada por un arco que va desde del nuevo folclore y una generación que busca redefinir las construcciones del rock, aun la música electrónica y la maquinaria rítmica de una orquesta de tango. En sus canciones aborda temáticas enlazadas a la independencia, al amor, a la familia, a la religión e inclusive al trabajo de músico. «Yo me juego entero en todos y cada canción» afirma Cabrera. De esta manera de Fácil, como el título de su último disco. Y sigue “…trato de realizar con cada canción una pequeña obrera que se mantenga por sí sola, que le deje algo al oyente, que haya estímulos tanto musicales como letrísticos, que la multitud -en el más destacable de las situaciones- se la logre apoderar, y hacerla propia y llevarla consigo a su memoria en todas y cada una partes. Solamente simple que eso. No precisarás ningún transporte, ninguna carretilla ni nada: la canción la llevas al recuerdo”. Cabrera se convirtió en entre los fenómenos musicales mucho más singulares de los últimos tiempos. “Haría canciones si bien absolutamente nadie las escuche, es una motivación inmanejable” –confiesa. Viernes 23 de diciembre a las 21h. Juan Díaz de Solís 676 Punta del Este. Reservas en el Ig @pueblonarakan o en el 099285259. Adelantadas: https://redtickets.ay/acontecimiento/Fernando-Cabrera/9111
¿Te hace feliz
¿Conoces este sentimiento ¿Una cabeza limpia y moviéndose de forma armoniosa al lado del cuerpo?
Si bien no la conoces este estado por el momento no está guardado solo para corredores, deportistas y gente activa por el hecho de que los psicólogos de la Facultad de Oxford demostraron que tocar la batería tiene un efecto afín que genera una liberación de endorfinas (“la hormona de la alegría”).