cómo llevar el ritmo de la rcp sin música

RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Instruir reanimación cardiopulmonar (RCP) a los pequeños es mucho más simple y efectivo si para esto se recurre a música o juegos para videoconsolas cuyo ritmo acompañe a la tasa de compresión propósito. De este modo lo pusieron de manifiesto los desenlaces preliminares de un trabajo anunciado a lo largo de las Sesiones Científicas 2017 de la American Heart Association, un acercamiento en todo el mundo, festejado en Anaheim (California), que persigue el trueque de los últimos adelantos médicos y científicos área cardiovascular.

Los estudiosos valoraron la aptitud de 160 alumnos de sexto nivel, unos 12 años, para efectuar RCP en mayores, usando distintas métodos de estudio. Los estudiantes fueron divididos en tres conjuntos. En el primero, el control, se empleó el vídeo del kit de capacitación escolar de la Asociación De america del Corazón para educar a efectuar de cien a 120 compresiones por minuto en maniquíes mayores de RCP. El segundo conjunto vio el vídeo y además de esto escuchó música con un tempo que coincidía con la tasa de compresión propósito. Y el tercero vio el vídeo y completó el entrenamiento con un juego de plataformas. Más tarde, se valoraron las capacidades adquiridas por los alumnos.

música clásica

Masaje cardiaco

– Poner al tolerante boca arriba, tú ponte de rodillas al costado y comienza a comprimirle el centro del pecho con las manos entrelazadas a un ritmo de cien por minuto. – Bajar el tórax 5 centímetros en todos y cada compresión. Le aconsejamos que se alternan en estas maniobras para sostener un ritmo incesante hasta el momento en que llegue la ambulancia. – Si alguna persona tiene capacitación sanitaria, se puede iniciar el boca a boca: tapar la nariz de la persona y también insuflarle aire a la boca, a un ritmo de 2 ventilaciones por cada 30 compresiones.

El ritmo de las compresiones en la reanimación ha de ser cien por minuto. De casualidad existen algunas canciones que tienen la posibilidad de asistirnos a sostenerlo:

Mucho más de 30.000 personas mueren todos los años gracias a una parada cardiaca

Y sucede que hay que tener en consideración que en España mucho más de 30.000 personas mueren de año en año gracias a una parada cardiaca. Habitualmente, habría podido evadirse la desaparición si alguien hubiese iniciado una maniobra de resucitación cardiopulmonar (RCP) y se hubiese empleado un desfibrilador público de manera inmediata.

Sorry – Justin Bieber

¿Te sabes mucho más canciones para llevar a cabo la RCP?

↓ Escríbenos a los comentarios ↓

Deja un comentario