Poesía de mal, aire tocado. Mal hecho poesía, llanto creciente y menguante. Armonía de un corazón, imagen en el fondo del chato.
El poema se alza solista, iluminado por una sola línea cenital estable y específica. Por ella Vicente Amigo prescinde de ojos, que aguardarán en la sombra un tanto mucho más en esta taranta. El azul le acompaña desde el del costado derecho por el Callejón de la Luna. Virtuoso, el cuerpo-guitarra teje un chato que, en su continuidad melódica y dinámico, va a ser la línea motriz que vertebre todas las otras. Pues el estilema de Vicente Amigo es idiolecto de estrofas dialogantes; es forma de charlar viable y identificable de una misma figura en su obra. Este alegato se ha enamorado sin ojos, solo a la luz de un cenital. La música es percibida desde este momento como una promesa completa, puesto que consigue satisfacerse como principio y fin de un deseo entre su creador y sus oyentes. De tan sensible, observamos por las cuencas desvistes como dicen lo implícito sin articularlo: táctil y sonoro, el mensaje de fundamentos brinca sobre la verbalización sin caer en la censura del deseo o en la sublimación de lo indecible . La música se transgrede por dejarse percibir como metáfora a la que ovacionar. Entran las palmas, siendo el percusionista Paquito González y el cantaor Rafael de Utrera estas 2 figuras que se aproximan para linkear las sonoridades de Córdoba y Mezquita en una solea. Con una luz para cada figura, la cara sin ojos perceptibles charla o prácticamente charla en Autorretrato. Son cuerdas acompañadas por cuerdas; la guitarra de Añil Fernández y el bajo de Ewen Primaveral son cuerpos orientados a una manera musical que destaca su alegato desde la modulación sinuosa, marginal con el azul del fondo que obscurece.
Riff – Ruedas de metal (
Si bien todavía subsistan en el panteón de la música argentina como unos avatares dignos de un cómic (¿Los Caballeros del Rock Quadrat?), se tienen la posibilidad de ver variaciones y jalones en el sonido de Riff. Los moldes están a la visión, nada sutiles, como siempre y en todo momento en ellos.efectuada en una investigación que el día de hoy es ya una parte de la historia (Take 1), que Vitico recuerda como «de juguete» y sin productor artístico, vamos a estar cerca de poder argumentar por qué razón Ruedas de metal (1981) es abordado por muchos puntos de vista distintas en el momento de recordarlo
Phil Spector: Un genio polémico
En 1939 en el Bronx, en Novedosa York, comenzó su trayectoria en 1958, siendo el cantante de The Teddy Bears, logrando su primer #1 con To know him is to love him, que asimismo compuso. Recuerdos, siendo a los 21 años, el dueño mucho más joven de un sello.
En los años 60 gestó su enorme predominación nt y generando discos para The Ronettes, The Righteous Brothers, The Crystals, Ike & Tina Turner, e inclusive el álbum Let it be de los Beatles en 1970. John Lennon y George Harrison a solas.
¿Cuál es tu última búsqueda en Google plus?
No consultaremos el historial de búsqueda del móvil inteligente de la persona, respetaremos lo que nos afirme. Pero siempre y en todo momento es atrayente comprender de qué manera reaccionan dada esta cuestión específicamente.
Todos contamos mucho más de un recuerdo incómodo en nuestras vidas. No obstante, proponerlo a nuestros amigos, familia y pareja nos puede contribuir a conocer que todos pasamos por instantes frágiles y peculiares de los que merece la pena charlar.