- En el pc, abre Google chrome.
- En la esquina superior derecha, haz click en Mucho más.
- En la sección “Diseño”, haz click en Temas.
- Haz click en las miniaturas para conseguir una perspectiva de distintas temas.
- En el momento en que halle un tema que quiera emplear, realice click en Añadir a Google chrome.
- En el navegador Google chrome, en la esquina superior derecha, realice click en Mucho más. Configuración.
- En la sección Aspecto, al lado de Temas, lleve a cabo click en Enseñar.
- A la izquierda, realice click en Temas y escoja un tema.
- Haz click en + Añadir a Google chrome.
- (Opcional) Para regresar al tema predeterminado:
Transformar PowerPoint a Vídeo con el sistema operativo de Windows Movie Maker
Paso 1: Abra su presentación de PowerPoint en su computador.
Probables usos.
Integrar la tecnología en nuestras clases debe cumplir un propósito u propósito didáctico, o sea, un recurso con el que nuestro alumnado logre desarrollar ciertos criterios y competencias; un medio para llegar a un fin y no el objetivo en sí. En concreto en el área de Lengua Castellana o Inglés, el tener esta herramienta en las muestras de Google plus puede dejarnos trabajar los weblogs de comunicación y expresión oral de las dos materias usándola de la próxima forma:
- Los alumnos tienen la posibilidad de no solo hacer una presentación, sino además de esto tenemos la posibilidad de ir un paso mucho más allí: solicitarles que agreguen su voz enseñando el desarrollo o especificando el trabajo efectuado. Ideal asimismo para alumnado que no haya asistido a clase y logre efectuar asimismo su presentación.
- Tras hacer una plantilla con Google plus Muestras y enviarla en Google plus Classroom con el alumnado en modo edición, les tenemos la posibilidad de soliciar que cada pareja se asigne un número de diapositiva preciso y que tras trabajar sobre un tema preciso, simulen una entrevista entre los dos donde desarrollen un artículo que ellos mismos hayan desarrollado anterior y colaborativamente con Google plus Docs.
- Tenemos la posibilidad de comunicar una presentación con el alumnado y que agreguen su grabación a cada diapositiva (siguiendo el orden de la lista de clase) donde tienen la posibilidad de comunicar oralmente el períodico de estudio en todo el emprendimiento de sala.
- Una oportunidad es posible que desarrollen la narrativa digital enseñando una historia que, antes, hayan ordenado y planeado en su storyboard. Tienen la posibilidad de hacer animaciones en las distintas viñetas de la diapositiva y que van a ir acompañadas de su narración.
- Como enseñantes, tenemos la posibilidad de usar la función de insertar audio para asesorar en todo el desarrollo de estudio empleando la retroalimentación con apariencia de ficheros de audio.
- Tanto en Lengua Castellana como en Inglés, tenemos la posibilidad de solicitarles que graben su voz para leer un artículo que hayamos insertado en la diapositiva para valorar su pronunciación, entonación, fluidez…etcétera. Y si les solicitamos que sean ellos los que terminen esta historia…?
- Suponemos una infografía sobre los modelos de enunciados o el vocabulario de un tema preciso. Tenemos la posibilidad de insertar el audio bajo la imagen y que ayuda a los alumnos como soporte verbal a la imagen. Y, como es natural, tenemos la posibilidad de solicitarles que lo hagan ellos asimismo.
- El fenómeno BookTuber estimula la optimización de la comunicación y la expresión oral de nuestros alumnos. Tras hacer una plantilla, tenemos la posibilidad de solicitarles que introducen sus grabaciones y donde comenten los libros que deseen comunicar con nosotros.
- En la situacion de inglés, nos puede ser útil a fin de que el enseñante trabaje ciertas construcciones gramaticales. Un concepto puede ser iniciar por el principio y soliciar a los alumnos que terminen la oración o les tenemos la posibilidad de grabar una oración de ejemplo y que sean ellos quienes hagan las próximas (sobre gramática, fonética…) ¿Y think that, What do you your free time? …
- La poesía es musicalidad y su adecuada lectura puede lograr que la valoremos considerablemente más. Tras solicitarles que creen una cierta estrofa métrica, los alumnos tienen la posibilidad de terminar la labor agregando la lectura de su creación.
¿Qué es verdaderamente AudioPlayer for Google plus Slides?
Sencillamente radica en una extensión de Google plus Google chrome que nos deja añadir audio a nuestras muestras (nuestra voz o añadir ficheros de música que tengamos alojados en nuestro Google plus Drive). La reproducción puede ser en una diapositiva única o a lo largo de toda la presentación. De ahí que, vamos a deber elegir exactamente en qué pantallas deseamos que se se muestre el audio. En el caso de grabar nuestra voz durante las pantallas, estos ficheros se guardarán de manera automática en Drive. Nos va a venir excelente para transformar nuestras viejas muestras en vídeos flipped.
Sencillísimo. Tienes 2 opciones: desde la página oficial de AudioPlayer for Slides o desde el link de nuestra extensión que puedes hallar aquí.
Escoger la pista de audio
Lo próximo que vamos a deber llevar a cabo es elegir la pista sonora que deseamos que suene. De ahí que, debemos asistir a Internet y buscar el servicio musical del que deseamos usar el audio. En un caso así, hemos dicho que usaremos SoundCloud, con lo que acudiremos a la dirección de Internet https://soundcloud.com.