cómo se denominan los tiempos en música

Para representar la duración de los sonidos están las figuras musicales. El día de hoy te vamos a explicar de qué forma marchan y de qué forma se representan en una partitura.

En dependencia de la manera y predisposición de las figuras, se deduce el valor exacto en tiempo de un sonido preciso. Hoy día son siete las figuras que mucho más se emplean: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. La figura de mayor valor es la redonda. De ahí que usaremos la figura de redonda como punto de inicio para conceder al resto de la notas sus propios valores.

Indicación a través de expresiones

Si bien las advertencias metronómicas son bastante exactas, hay músicos que eligen por usar las expresiones de tempo. Y asimismo hay músicos que emplean ámbas maneras de señalar el tempo, como observamos en este caso de ejemplo:

Sonata opus 19 para piano y <p class="has-text-align-center violonchelo de S. Rachmaninoff

Ritmo y armonía

El ritmo musical se articula desde sonidos breves, medios y largos, tal como de los espacios de silencio entre ellos.La forma concreta de articular estos elementos se conoce como a armonía y responde a causas de tipo cultural: la música occidental tiende históricamente a omitir los silencios ahora fluir, al paso que el oriental tiene dentro el silencio como una nota mucho más, podría decirse

Las armonías, de este modo, reciben nombres concretos y se tienen que a la imaginación de los músicos, ya que tienen una entidad por sí mismas, por poner un ejemplo, se acostumbra charlar actualmente de riffs o de soles, en dependencia de si se habla respectivamente de una armonía repetitiva, usual de acompañamiento, o mucho más bien de una armonía autónoma, singular en la parte (tixagb _7)

Notas musicales

Las notas musicales representan un término usado para expresar la altura o el tono de un sonido. Las notas son nombres para determinadas frecuencias que dejan decir que un sonido se ajusta a alguna nota, es una combinación de múltiples notas, está entre 2 notas. Por consiguiente, una nota se puede denotar según la convención musical o por la expresión de su continuidad, por poner un ejemplo, 4 es igual a 440 hercios, o vibraciones por segundo a la sintonización estándar, o 444 hercios a la sintonización de la cámara .

Compás de 2/4

El compás de 2 por 4 es un compás binario de subdivisión binaria y se representa por un 2 en el numerador (el número de arriba ) y  un 4 en el denominador (número de bajo). Según la convención establecida, esto señala que el compás está dividido en 2 partes iguales y que en todas y cada una de ellas la figura musical que hay es una negra. Esto supone que el compás tiene una duración de 2 negras.

Deja un comentario