Vasili Kandinsky
El recurso
El recurso que presentará la Junta se enfoca en la invasión por la parte del Estado de competencias normativas que, con relación a el impuesto sobre el patrimonio, han asumido las comunidades autónomas. En este recurso se enseña que la modificación en la práctica del régimen de cesión de tributos debió adoptarse a través de la aprobación de una ley orgánica o, por lo menos, a través de una reforma de la Ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas (LOFCA), y no de qué forma se hizo: a través de una enmienda incluida en una proposición de ley para la creación de 2 impuestos temporales, como los que gravan los capital de las entidades financieras y las compañías energéticas.
En este sentido, la Junta de Andalucía comprende que la creación del nuevo impuesto agrede la autonomía financiera, en tanto que la app del nuevo impuesto, cuyo propósito confeso es armonizar la tributación por el patrimonio de la gente físicas en los diferentes territorios autonómicos de régimen común, ocupa competencias normativas que han asumido las comunidades autónomas. Esto menoscaba ilegítimamente y sin justificación constitucional alguna la autonomía financiera que garantiza el producto 156.1 de la Constitución De españa y también viola el bloque de la constitucionalidad, esto es, aquellas reglas, como la LOFCA o la Ley de Tributos Cedits, que desarrollan los principios constitucionales.
El disco que ‘Lalo’ Rodríguez no deseaba cantar
Y sucede que es indudable que el dinero tiene nuestra banda sonora navideña. Esta donde Bobby Cruz nos ten en cuenta que “se marcha por casa y Ramón a comer arroz con dulce y la cola del cochinillo y pasteles bien picantes, como los cocina flor, aparte de bastante turrón alicante y un óptimo palito de ron ” .
Sí, sé que usted ahora lo está canturreando y de ahí que le inyecto un tanto mucho más de melancolia y le recuerdo ‘La Pascua de Navidad’, ese tema que asimismo cantamos al tiempo en el mes de diciembre a través de Luis Felipe y su hermano Nelson González en el momento en que nos solicitan a sus entusiastas: «Vamos todos a cantar, todos a cantar, que esta noche va a venir, vamos todos a cantar, vamos todos a cantar, que esta noche va a venir» . Eso fueron los años setenta y una década después llegó el Enorme Combo con una celebración inolvidable, la de Pilito, sí, esa tremenda rumba donde nos recuerdan que: