En ocasiones me acercamiento con personas, entre ellas músicos, que no tienen idea o no comprenden que hace un productor musical.
Para asistirle a comprenderlo voy a hacer una analogía. Un productor musical es semejante a un director. Pero en contraste a este, que es aparente ahora ocasiones aun una celebridad, el productor musical normalmente es irreconocible para la mayor parte. De forma regular hace su trabajo a puerta clausurada y, con ciertas salvedades, el fruto de su trabajo pocas veces es lanzado con la fanfarria de una premiere de película de cine.
4- Mira la composición y duración de la canción
Infórmate sobre las construcciones más frecuentes de una canción pop, rock o del estilo en el que estés construyendo. Inspecciona, examina y más que nada experimenta. Cambia el orden o duración de las partes, añade una sección novedosa o quita una reiteración superflua. Cambiar la composición del tema mucho más adelante no es dramático, puesto que en ocasiones es sencillamente recortar y enganchar, pero lo idóneo va a ser comenzar a generar con una iniciativa que ande bien con un instrumento y voz.
Mira cuánto dura tu canción. Nuevamente el grabador de voz del teléfono puede ser tu enorme aliado. La duración frecuente de una canción de pop o rock es de unos 2:40 a 4:30 minutos. Si tu composición es mucho más extendida plantéate la oportunidad de acortar ciertas partes o remover alguna reiteración. Si la duración es menor puedes añadir una exclusiva sección, como un puente (o parte C), un solo instrumental o una coda final.
Fluído vs. Rotura; Continuidad vs. Sorpresa
« continuidad convincente: se debe tener esto más que nada lo demás» – Elliott Carter
La distinción entre el primer y background se relaciona de forma directa con cuestiones de fluído musical.
Las musas no hay, y la inspiración está sobrestimada
Los últimos estudios sobre el cerebro demostraron que la educación y la memoria, las dos localizadas en la zona del hipocampo, están intrínsecamente conectadas con la imaginación.
Fueron los helenos quienes intentando encontrar el origen de la imaginación hicieron el término de Las Musas. Pero no, las musas no están. Si bien si es verdad que ciertas personas, ocasiones o situaciones, semejan accionar como catalizadores de la imaginación.
Derechos de creador
Por otro lado, los derechos de creador son establecidos como 2 cosas: los derechos y las reglas que resguardan estos derechos. En verdad, la RAE lo define de esta manera:
Los derechos de carácter personal y familiar que atribuyen al creador la plena predisposición y el derecho único a la explotación de su obra sin más ni más restricciones que las establecidas en las leyes.