con la muerte de que musico termina el clasicismo

El Clasicismo tiene sus bases en el Renacimiento italiano, tengamos en cuenta que esta corriente artística se definió, como el renacer de los valores y también especiales tradicionales.

Estuvo asimismo bajo la influencia por los cambios dados a la indiscutible dicotomía entre viejos y modernos, que produjeron una exclusiva definición artística, la de tradicionales y románticos. El neologismo final, Romanticismo, produce lo contrario, Clasicismo.

Estilos y especificaciones de los músicos del barroco

El estilo barroco pese a estar bajo la influencia por muchas etnias y sitios, fue prevalecido por la predominación francesa y también italiana, dando sitio a sus 2 estilos mucho más esenciales.

No obstante, podemos destacar que el estilo alemán tal como otros países asimismo fueron fundamentales, pero siempre y en todo momento imitando en buena medida alguno de estos 2 estilos o aun combinándolos. Veámoslos:

Introducción

En la época de 1700 en Europa se comienza a producir un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes popular como clasicismo o neoclasicismo. El clasicismo musical o periodo tradicional empieza precisamente en 1750 y acaba cerca de 1820. Música tradicional tiene por nombre generalmente para todos y cada uno de los periodos de la música letrada europea, pero las primeras creaciones llamadas tradicionales fueron las de este periodo.

En la música no se trató del redescubrimiento y copia de los tradicionales del arte greco de roma, los pocos restos de música griega y de tratados teóricos que han quedado no se piensan suficientes para comprender de qué forma era aquella música verdaderamente .

Una exclusiva Audición Comentada

Si bien por extensión llamamos música tradicional a un periodo amplísimo, rigurosamente comentando, la música tradicional es la que se compuso a lo largo del llamado Clasicismo musical, temporada que comprende precisamente el periodo comprendido entre 1750, año de la desaparición de Bach, y 1810, instante en que empieza a mudar el estilo de música adelantando lo que va a ser el Romanticismo.

Con el apoyo de Yrene Echeverría, maestra de violín y divulgadora musical, nos adentraremos en este periodo tan atrayente de la música, analizaremos sus primordiales peculiaridades y escucharemos ciertas proyectos mucho más representativas al unísono que descubrimos otras no tan conocidas.

La sonata tradicional

Para eludir la monotonía de la reiteración de un tema musical caracteristica de la sonata suite, Philipp Emanuel Bach añadió a la sonata un segundo tema, Pasaba después a desarrollar todos 2 y, al final, hacía oír los 2 temas. Sobre este principio se lleva a cabo la manera sonata, cuya composición fue adoptada por prácticamente toda la música instrumental del Clasicismo,

La sonata tradicional se compone de tres o 4 movimientos: I Allegro, II Adagio, Andante o Largo, III Mmuetto, IV Final, Allegro o Presto. El primero de estos movimientos recibe el nombre de esquema de sonata. Este esquema es aplicable al concierto, sinfonía, cuarteto, dueto, etcétera.

Deja un comentario