con la musica a otra parte cyl

Dedicar toda la vida a la música adjudica a Noelia Gómez un halo de placidez infecciosa en cualquier charla. La organizadora de la Fundación Don Juan de Borbón (FJB) no semeja perder la tranquilidad ni esa actitud de tranquilidad escencial no en el epicentro de las ocupaciones del festival MUSEG, entre los mucho más esenciales de la música tradicional y moderna del panorama nacional . La tranquilidad se convierte en emoción en el momento de enumerar los logros logrados por el festival, o al charlar de su faceta como intérprete, e inclusive en el momento de reivindicar un trato mejor para la música en el sistema educativo o para el papel educador y divulgativo de la FJB en frente de las voces que cuestionan su efectividad.

— Llegamos al ecuador del MUSEG, donde ahora se han festejado varios recitales y enormes. ¿Satisfecha con el resultado? ¿Qué nos queda por ver? — Nos encontramos contentísimos, tuvimos distintas actuaciones con aforo terminado, entre ellas la de la Orquesta Sinfónica de CYL con mucho más de 900 personas y el pleno en la actividad con Titirimundi, y el Festival Jove asimismo está registrando una enorme afluencia de público . Nos encontramos contentos pues este año ahora comenzó a haber mucha actividad, están comenzando las fiestas de los pueblos, ocupaciones gratis, y al comienzo te entra la duda en el momento en que la oferta cambió tanto. En Segovia hay mucha actividad, pero la multitud está respondiendo bastante y eso me alegra por el hecho de que la participación está incrementando no solo en el festival sino más bien en otras ocupaciones. La semana próxima empieza ‘MUSEG al natural’ que es parte del festival que se abre a espacios naturales en la provincia y que comienza en la pradera de Sant Marc, espacio mítico del festival, y solo lo hacemos un día. Después vamos a ir a la cantera de Fuentidueña, y vamos a hacer una visita dirigida al yacimiento arqueológico de la colina de Bernardos, que cierra con el concierto de Cecilia Lavilla Berganza, hija de Teresa Berganza y después vamos a la estación de Yanguas de Eresma con un magnífico artista venezolano y vamos a terminar en la estación de esquí de La Pinilla. Hemos vuelto de manera fuerte, la multitud tiene ganas de gozar y regresar.

por los dientes llega la calavera, transporta el real el fragancia era hedor, era sagrado, blancura amanecida de fuga memoria

persígnate con flores azucenas y mal a envolverte en ti, aún no despiertes, sepárate en el signo, en la tiernicidad, aplasta la lengua no, que era oponente, dulcifica la desquiciada substancia del negro, arropa confiable la parra saneada, haz lo que haces

) ¿Se puede vivir de la música?

Quizá no sea la persona perfecto para charlar de esto, pues asimismo doy clases de música y quizás comencé viviendo mucho más de ofrecer clases, si bien comencé teniendo mis bandas. Siempre y en todo momento lo he visto muy paralelo a mi trayectoria. Jamás me he soñado estar dando clases solo sin tocar, pues siempre y en todo momento fué unido y siempre y en todo momento he visto que fué unido muy de forma positiva en la educación. Verdaderamente jamás he vivido, siempre y en todo momento fué algo complementario con educación. Pero en mi ambiente cada vez tengo mucho más gente que son músicos y que viven. Lo que me hace cada vez valorarlo mucho más y ver lo bien difícil que es vivir de la música. Pero cada vez veo mucho más claro que si se desea se puede, no es nada simple y el sistema no lo pone nada simple, pero es estimar y estar ahí. Hacen un trabajo incesante y períodico de estudio, de trabajo, de administración, de trabajo de oficina…paralelo al trabajo períodico como músico.

Las ocasiones que en los coles he tenido la opción de no ofrecer clases de música y ser tutora de algún curso y ofrecer lengua, mates, etcétera, después, una vez probado, me he dado cuenta de que yo estoy en educación por el hecho de que deseo ofrecer clases de música, deseo educar a mis estudiantes qué son las artes y la civilización. Deseo que aprendan a ver la civilización, el arte, que tengan una visión general de qué es la música, estudiar distintas estilos, qué instrumentos hay… Cada vez me veo mucho más de qué manera alguien que está en un centro y afirma “venga, vamos a dar relevancia a las artes”.

Deja un comentario