Desde los comienzos del cine, la música ha jugado un papel muy particular y también esencial en la película. Antes de la llegada del cine con diálogos, la música fue la herramienta mucho más influyente y que se requiere para contribuir a la narrativa. En el cine mudo, los métodos para expresar los sentimientos de un personaje eran los cuadros de diálogo, las expresiones de los actores y la banda sonora musical, y todos estos en su grupo transmitirían la emoción precisa de cada instante. Si un personaje debía hacer llegar un alegato tenso y dramático, una música tensa y trágica indudablemente lo acompañaría. La utilización del piano o la pianola era primordial, puesto que al no usarse la voz hablada, estos se transformaban en el medio primordial para trasmitir el mensaje, aparte de acompañar la imagen de manera continua durante la pelo película.
Entre las finalidades primordiales de la banda sonora de una película es la de trasmitir conmuevas y también implicar emotivamente al espectador. La música puede influir sobre los sentimientos y conmuevas que el espectador experimenta durante la película, adelantando una situación cierta, como sucede en la conocida escena de la ducha en la película “Psicosis”, donde Hitchcock deja ver por medio de la música el desenlace de esa escena.
Elementos que pertenecen a una banda sonora cinematográfica.
El tema de comienzo se se ajusta a la música que acompaña a los títulos de créditos iniciales, con lo que, si estos títulos vienen anticipados de imágenes y música, esta música no sería, de entrada, un tema inicial a menos que empezara antes de los créditos y se desarrollase en estos.
La música de fondo o indicental es aquella que, por definición, no es diegética. No procede de fuentes naturales, sino más bien abstractas. El espectador no puede admitir su sitio de procedencia y los individuos no lo escuchan. Carece de sentido verdadera y se posiciona en sitios tan inconcretos como el ámbito, la psicología o las conmuevas de los individuos. Su duración no responde a criterios de precisión, sino se alarga en función de las pretensiones de cada escena y se puede interrumpir y reanudar bastante tiempo después.