Kathy Kucsan, Education Directivo
Instrumentos Musicales en la Edad Actualizada
El avance de los instrumentos fue gobernado por Occidente desde el año 14 .
Precisamente, los cambios mucho más significativos tuvieron sitio a lo largo del periodo del renacimiento.
¿Qué instrumentos son aconsejarlos?
Como progenitores debemos tener visibles las virtudes y los problemas:
- Canto: “El instrumento que todos poseemos”. Contribuye a desarrollar el charla, el oído, la respiración y las capacidades sociales. Hay que ser precavidos en la adolescencia, en especial en los hombres por el hecho de que padecen mucho más cambios en su voz y van los conocidos Gallos, con lo que va a ser mejor aguardar a que su voz se haya creado para reanudar la actividad y de este modo eludir lesiones que comprometan la correcta ocupación del sistema fonatorio.
- Piano: Existe la creencia de que para tocar piano se precisan dedos largos… Más allá de que es verdad que los dedos tienen que tener buena movilidad y un tamaño, el niño empieza a examinar el instrumento con un dedo ahora tocar 2 o 3 notas, lo que logre cubrir la mano. Tenga presente que el valor de este instrumento puede ser prominente.
- Percusión: En las clases de iniciación musical se acostumbran a usar bastante estos instrumentos. Si deciden estudiar, por servirnos de un ejemplo, batería, que pertence a los instrumentos mucho más populares, tocarla bien, no es simple, pero deja al niño presenciar con muchas sonoridades diferentes.
- Instrumentos de cuerda: Si te preocupa que tu chaval no sea con la capacidad de mantener un violín o una guitarra, hay ediciones de estos instrumentos en dimensiones correctas para los pequeños. El violín y el violonchelo dependen bastante de la extensión del brazo. La guitarra es de los instrumentos mucho más populares y para comenzar es de un valor accesible en el bolsillo de las familias, si bien en un comienzo puede valer apretar las cuerdas para generar sonidos, pero de a poco, con práctica y especialidad lo alcanzan.
- Instrumentos de viento: Son instrumentos que solicitan buena aptitud pulmonar y buena administración del aire guardado en los pulmones. De ahí que no es conveniente tocarlos antes de los diez años, salvo que los pequeños muestren una predisposición natural al instrumento. Los pequeños tienen la posibilidad de marearse. Hay salvedades, por servirnos de un ejemplo, pequeños que hayan tomado clases de natación y hayan creado bien sus pulmones, podrían llevarlo a cabo sin problema. Para los mucho más pequeños lo que suelo sugerir es la flauta dulce, puesto que no necesita un soplo fuerte contribuye a desarrollar los pulmones, la agilidad con los dedos, la coordinación, la digitación, con lo que es buena opción para realizar un desarrollo de acercamiento a otros instrumentos de viento.