Ibagué es la ciudad más importante del departamento de Tolima y es famosa como la localidad musical de Colombia por su clásico cultural y musical. Ibagué se consolidó en entre las ciudades con mayor desarrollo en los últimos tiempos, bella por sus gentes y por sus panoramas. Es una localidad que debe mirarse desde los elementos naturales, lo que la hace una localidad sostenible y con garantía de elementos.
Ibagué es una localidad de la que es simple enamorarse. Su altura en la cordillera andina hace una temperatura media de 25 grados que le dejará gozar el día de una tarde de sol y durante la noche de un tiempo de brisa. El tiempo de Ibagué es perfecto para trabajar, estudiar, reposar, realizar negocios e inclusive para prosperar la calidad de vida de quienes necesitan condiciones idóneas de salud.
Ibagué en resumen
Ibagué está en el departamento del Tolima, cerca del Nevado del Tolima en la cordillera central. La localidad asimismo es famosa como la ciudad más importante musical de Colombia. La localidad se creó en 1550 y se considera entre las mucho más viejas de América.
El territorio tiene una flora y fauna muy diversa merced a su tiempo, y la zona tiene 2 neviscados: el Nevado del Tolima y el Parque Nacional Natural de Els Nevats. Estos 2 neviscados son fundamentales para la localidad de Ibagué, puesto que la proveen de agua.
Portal Alcaldía: https://www.ibague.gov.co
Es un ayuntamiento situado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y la Valle del Magdalena, cerca del Nevado del Tolima. Es la ciudad más importante del departamento de Tolima. Está a una altitud de 1285 msnm; Fue establecida el 14 de octubre de 1550 por el capitán español Andrés López de Galarza, lo que la transforma en entre las ciudades mucho más viejas de América. Por ser una localidad capital, acoge la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Reunión Departamental, la Fiscalía General de la Nación, y es el primordial epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.
Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le dio la lengua francesa Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, que quedó asombrado con el ámbito musical en la localidad, sus coloridos murales de las construcciones del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como entre las academias de música mucho más esenciales en el país. Desde 1959 la localidad es sede del Festival Folklórico Colombiano en el primer mes del verano, entre las muestras culturales mucho más esenciales de Colombia. Monumentos alusivos a la música están desperdigados en la localidad, plazoletas, acontecimientos, recitales, teatros, hacen de la región una “Capital Musical”.