Es el anestésico preferido de media población. En el hogar, en la calle con los auriculares, de viaje, en las eternas esperas, en el momento en que todo va bien y en el momento en que todo reguló. La música tiene diferentes provecho para nuestras vidas. Los pequeños quizás son los que mucho más las aprecien, pero a los mayores no existe quien les prive de un concierto directamente
Diversos estudios en todo el tiempo demostraron que oír música tiene distintas provecho para la nuestra salud. Tienen la capacidad de mudar el estado anímico si nos encontramos tristes, achicar el agobio y hacernos sentir mejor. La música nos circunda y nos acompaña en todas y cada una partes a nuestros gadgets móviles inteligentes, a la televisión, al cine y como no a los recitales de nuestros artistas o conjuntos preferidos. Si las salas están repletas, si la multitud llama las letras de las canciones, brinca, baila y goza, es por el hecho de que la música tiene efectos positivos en nosotros. Y si bien no lo sepamos, asimismo en pequeños y personas de edad avanzada. A estas últimas, algo supuestamente tan nimio como oír música les puede calmar el mal o les puede ser útil para entrenar el oído para eludir la pérdida de audición.
El poder de la música al humano
La música impulsa el cerebro para la creación de novedosas ideas de la misma para conciliar el sueño. Nos asistencia, en dependencia del género musical y el género de armonía, a administrar el agobio o nos hace sentir vivos.
Un arte que nos acompaña y que dejó indicios de su presencia desde los primeros pasos del humano sobre la Tierra. No entendemos prescindir de ellos.
Hábitos vs. Nada
Las prácticas humanas acostumbran a estar ciertas por distintos componentes, la civilización compartida por un conjunto popular, la educación formal, la disponibilidad de elementos, lo aprendido en el hogar y por último los propios antojos y deseos personales nos llevan a modelar hábitos que paralelamente terminan por modelarnos a nosotros.
Este juego incesante que llevamos entre buenas y malas prácticas, tiene aun el poder de condicionar nuestro estado de salud, de modo tal, que pareciese un traductor directo de los patrones conductuales hacia el lenguaje de las moléculas que constituyen al ADN, reescribiendo de este modo por último la secuencia de las proteínas que este ordena sintetizar, tanto a favor como en nuestra contra.
La música y la estimulación prenatal
La estimulación con música antes del nacimiento es primordial, en tanto que puede predisponer mejor a las futuras criaturas para realizar en frente de la vida que les toque. Y, si bien no es indispensable para un nacimiento sin adversidades, se estima que los bebés que fueron musicalmente estimulados tienen menos adversidades para dejar el vientre materno.
Entre las ventajas que entrega la música al bebé cabe nombrar el avance de la entendimiento de las conmuevas propias y extrañas. En el momento en que una madre escucha música experimenta una sucesión de conmuevas que se emiten al bebé y este puede relacionar conmuevas con sonidos. Al nacer, este bagaje le va a ser de mucha ayuda en su percepción de todo el mundo.