Unidad de Música de la Guarda Real (vieja Banda de Alabaderos).275 años de música en la Jefatura del Estado españolArtículo de Antonio Santodomingo Molina
Al instructor concertino D. Fernando Egea Díaz- MascaraqueEn estas líneas vamos a efectuar una panorámica de de qué manera una agrupación bandística ha acompañado musicalmente a lo largo de 275 años a veinta jefes de Estado españoles desde mediados del siglo XVIII hasta esta época, desde Felipe V hasta Felipe VI, pasando por Manuel Azaña o Francisco Franco, entre otros muchos. Ha vivido en regímenes políticos tan diferentes como la monarquía absolutista, la Restauración, la II República, la Dictadura Militar o la Democracia Parlamentaria. Y todo ello merced a su situación cerca de la Jefatura del Estado a la que debe su longevidad, llegando a ser entre las bandas de música mucho más viejas de todo el mundo que llegó hasta esta época. Génesis La Unidad de Música de la Guarda Real (vieja Banda de Alabaderos) procede de una Real Cédula organizada por el rey Felipe V y firmada en Aranjuez el 4 de mayo de 1746. La meta de esta Real Cédula era ofrecerle en la Compañía de Alabarderos “un mayor lustre y esplendor”. De ahí que se la dotó con nuevos uniformes, se retiró a los Alabarderos de menor presencia y se creó la banda de música para un “mayor lucimiento”, según las propias expresiones del capitán de Alabarderos, el duque de Medinaceli: Al Duque de Medinaceli en novedad del Rey lo que V.Y también. ha anunciado sobre el estado en el que estaba la Compañía de Guardas Alabarders del cargo de V.Y también. y siendo su Real ánimo se ponga en el mayor lustro y esplendor, y con ocasión de haberse enviado le dé el nuevo vestuario al efecto se dió la comisión pertinente a Don Mathías de Valparda, ha resuelto S.M. que V.Y también. logre excluir y despedir a todos y cada uno de los individuos de la referida Compañía que no tuvieron buena presencia y figura, y fuesen inferiores de la altura de 2 encallas y 2 dedos por lo menos; y que de ahora en adelante no logre ser aceptado por V.Y también. ni por otra parte Capitán, ninguno que no sea de la expresada talla.Asimismo ha resuelto S.M. se confirmen seis Músicos a la referida Compañía y a fin de que su conservación y subsistencia se coloque haber seis plazas de Alabarderos, dejando reducidas las cien y 12 que tiene la Compañía, a cien y seis: Todo cuanto participo en V.Y también. para su sabiduría, y observancia en el supuesto de que el día de hoy he pasado el aviso que corresponde al Comisario. Aranjuez 4 de Mayo de 1746. El Marques de la Ensenada.
Subgéneros del Rock
El heavy metal es la variación estridente del rock.
Los subgéneros del Rock son numerosísimos. No obstante, una lista de los primordiales incluiría:
Las bandas a lo largo del clasicismo
Paulativamente, en las bandas el clarinete comenzó a usarse como un suplemento o opción alternativa hacia los oboes . El tamaño de estos conjuntos se incrementó pausadamente de 2 instrumentistas a 20, si bien la mayor parte tenía entre 5 y 9 instrumentistas, organizados por cuerdas de trompas, fagotes, oboes y clarinetes.
En el periodo Tradicional, contamos novedades de que en Viena había múltiples bandas de música. El musicólogo Converses Burney, que viajó por medio de Europa para redactar su “A General history of music”, fue bastante irónico sobre la banda que escuchó en el mes de septiembre de 1770, a lo largo de su hosting en Viena:
¿Qué tocan las bandas de música?
Una banda de música esencialmente está formada por un conjunto de músicos que tocan instrumentos de viento, cuerda y percusión. Las Bandas Sinfónicas están formadas por instrumentos de viento madera, metal, percusión, violonchelos y contrabajos. Tienen la posibilidad de tener asimismo garra y piano.
¿Qué instrumentos emplea las bandas?