cuándo empezó a existir la música pop

Tras la II Guerra Mundial (1939-1945) la música habitual urbana recibió un enorme impulso merced al avance de los medios de masas (radio y televisión) y al desarrollo de la economía, que logró que aumentara el consumo de música. De esta manera nació un nuevo género de música que, arraigada en el country y el rythm & blues, se desarrolló primordialmente en los núcleos urbanos: esta novedosa música era el rock and roll, que brotó en USA en la década de 1950. Este rock and roll fue evolucionando y dio rincón a varios estilos de música, que nosotros englobaremos en la denominación pop rock.

Surgido como movimiento de contracultura de los años 1960, los hippies adoptaron un método de vida comunitario y nómada.

fomentando un estilo de vita liberal, hicieron una estética que los identificaba. Se dejaron medrar el pelo y la barba considerablemente más de lo que se consideraba “habitual” para la temporada. Vestían ropas sueltas y largas, con impresiones descoloradas y vaqueros campana.

Historia de la música POP

El término pop procede de la palabra anglosajona “habitual music” (música habitual) y se relaciona con el carácter habitual, rápido y comercial que caracteriza a este género. El pop brotó a fines de la década de los 50 y principios de los 60 de la mezcla del rock and roll y otros estilos musicales de la temporada. Se tienen la posibilidad de hallar algo de soul, jazz, rock, dance, rhythm and blues o folk, en tanto que es un estilo amplísimo y de allí indudablemente surgen tanto su utilidad como su éxito, más que nada en las audiencias mucho más jóvenes.

La industria musical estadounidense y británica son las que a lo largo de seis décadas han gobernado la música pop gracias por fuerza de su industria ahora la devoción de sus millones de seguidores, pero asimismo se puede destacar que cada país genera asimismo su música propia música pop.

Los diversos tipos de música

El comienzo de las armonías fue exactamente con este género de música. Hoy día se convirtió en un tradicional entre los tradicionales. La trayectoria empezó en el siglo XI y prosigue hasta la actualidad, pero su periodo mucho más importante comprende 400 años desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XX.

Hablamos de un género musical apoyado en las tradiciones musicales rituales y seculares de occidente, singularmente en Europa. Y los intérpretes o autores mucho más importantes fueron: Wagner, Bach, Mozart, Beethoven y Chopin.

Deja un comentario