(CNN Español) — La Organización de las ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) entregó este jueves a República Dominicana la certificación de inscripción de música y baile de la bachata como bien común inmaterial de la raza humana.
En el contexto de la celebración virtual, se rindió tributo al cantautor dominicano Víctor Víctor, uno de los más importantes propulsores del género musical, que murió últimamente a raíz del coronavirus en el país caribeño.
Músicas habituales y populares
Manifestación cultural del tango. Fotografía:Ministerio de Cultura de Buenos Aires
Para comenzar aclaramos los términos. La discusión sobre la diferencia entre las músicas habituales y populares está vigente y es muy activa, particularmente en este momento que las tecnologías de comunicación han eliminado las fronteras entre los procesos de producción y difusión de unas y otras.
En la música dialogan el sonido y el silencio. Más allá de que se puede almacenar en un soporte material (disco compacto, DVD, disco de vinilo, cinta imantada, etcétera.), la música no es materia: el sonido es energía y el silencio significa su sepa.
La música disfruta de autonomía, pero asimismo tiene cabida en el teatro, el cine, las artes visuales o la literatura, y es sustento de la danza. Se distingue de otras artes en las que los sonidos musicales no acostumbran a percibirse en la vida diaria, como los colores, las expresiones o las formas. No obstante, está que se encuentra en el trabajo, el juego, el esta, el ritual… Se da, se obsequia, se vende, se apropia, se transmite, se aprende, se inspecciona…
Conmueve, cautiva, hace, enseña, entretiene… Cohesiona y distingue. Es expresión de la individualidad y es al unísono expresión del ser popular. Como todo arte, la música crea la sociedad.
Las artes del espectáculo van desde la música vocal o instrumental, la danza y el teatro hasta la pantomima, la poesía cantada y otras maneras de expresión. Engloban varias expresiones culturales que reflejan la imaginación humana y que están asimismo, en determinado nivel, en otros varios campos del bien común inmaterial
La música es quizás el arte del espectáculo mucho más universal y se da en todas y cada una de las sociedades de forma frecuente como parte miembro de otros espectáculos y campos del bien común inmaterial, incluyendo los rituales, acontecimientos festivos y tradiciones orales. Está que se encuentra en los contextos mucho más diversos, así sean sagrados o profanos, tradicionales o populares, y está íntimamente relacionada con el trabajo o el esparcimiento. Asimismo tiene una dimensión política y económica: puede contar la narración de la red social, ensalzar a un personaje sobresaliente o desempeñar un papel definitivo en varias transferencias económicas. La música se interpreta en toda clase de oportunidades –viviendas, entierros, ritos y también iniciaciones, fiestas y diversiones de todo género– y cumple muchas otras funcionalidades sociales.
La danza, si bien muy complicada, se puede determinar simplemente como una sucesión de movimientos anatómicos sujetos a un orden y frecuentemente acompañados de música. Además de su carácter físico, los movimientos rítmicos, pasos y puestos de la danza acostumbran a expresar un sentimiento o un estado anímico, o ilustrar un hecho especial o un acto diario, como sucede con las danzas religiosas y las que representan capítulos de caza y guerra, o la actividad sexual.
Nacional
Acuerdo Del ministerio No.DM-2018-225
F: SR. Raúl Pérez Torres, Ministro de Cultura y Patrimonio