de donde es el genero musical salsa

La salsa es un ritmo que desplaza el planeta, una expresión cultural que define la identidad de miles de individuos, un baile que se convirtió en puente de comunicación entre hombres y mujeres. En expresiones del popular compositor cubano Eduardo Morales Caso “la salsa es un nuevo giro de los ritmos habituales al sonido de la música cubana, es la voz cultural de una exclusiva generación, es la representación de la identidad cubana y latina en sitios como Novedosa York ”.

Orígenes

Las raíces de la salsa tienen la posibilidad de remontarse a los antepasados africanos que fueron mandados al Caribe por los españoles como esclavos. En África, es común localizar gente tocando música con instrumentos como la conga y la pandereta, instrumentos generalmente utilizados ​​en la salsa. El antecedente mucho más directo de la salsa es el sonido cubano, que es una combinación de influencias de europa y africanas. Como madre de la salsa se nombra de forma frecuente la música clásico cubana. Como predecesores se consideran aquí, además de incontables ritmos habituales (guagancón, guaracha, bolero cubano, etcétera.), el sueño y el danza. Muchas bandas de son, son muy populares en cuba, comenzando en los años 30; estos fueron septets y sextetos. Finalizando la década de 1940, estas bandas nacieron bastante, transformándose en orquestas de mambo y charanga dirigidas por directivos de orquesta como Arsenio Rodríguez y Felix Chappotin.

En la década de los 50, la música bailable latina, como el mambo, la rumba y el chachacha; fueron música de corriente primordial en USA y Europa. En los 50s asimismo se vio un decline en el pueblo por las considerables bandas de mambo consecutivas por la Revolución cubana de 1959, que inhibió en parte importante el contacto con Novedosa York y Cuba. El resultado fue una escena mucho más dominada por puertorriqueños que cubanos. La música latina de Novedosa York de 1960 fue dirigida por músicos como Ray Barretto y Eddie Palmieri, influidos por ritmos cubanos importados como la pachanga y la charanga; tras la crisis de los misiles cubana de 1962, no obstante, el contacto cubano-americano degeneró aun mucho más apuradamente. Un híbrido de identidad creada en Novedosa York, primariamente puertorriqueña pero influida por muchas etnias latinas tal como por el contacto próximo con afroamericanos. No obstante, diríase que el desarrollo de la salsa actualizada empezó en las calles de Novedosa York a fines de 1960.

Willie Colón (

Salser señalado nativo de Novedosa York con raíces llevo- riqueñas plasmar en sus canciones la experiencia de su generación, y de manera especial, el mal final de la emigración hacia sitios extranjeros

Músico y también intérprete de origen panameño considerado como “Intelectual de la Salsa” gracias a los mensajes que cerraban sus canciones, Rubén es como entre los intérpretes mucho más triunfantes de la música salsera sudamericana

Deja un comentario