«Música para búhos» (MPB) es un espectáculo poético musical que ofrece la amalgama creativa entre la escritura y los sonidos, intentando recobrar el espíritu de la música en comunión con la palabra. En el contexto de la da un giro que efectúa por múltiples Departamentos y la presentación del disco «Livrera», actuarán en la Salón Brocco de Tacuarembó el viernes 23 de septiembre, a las 20:00 horas, con entrada gratis. En Rivera, la actuación va a ser el sábado 24 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal «15 de Febrero». El emprendimiento apunta a un público propósito que viene dentro por jovenes y mayores sin distinción de género, con interés en la música moderna y/o la literatura nacional y sudamericana; fundamento por el que se invita a los centros académicos de Secundaria de primer y segundo período para dar a conocer la actividad entre instructores y estudiantes, aparte de promover y producir interés en la poesía. El espectáculo tiene la organización de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Centro Nacional de Música, aparte del soporte de las Intendencias de Tacuarembó y Rivera. «Música para búhos» es un espectáculo de alternancia entre la música y el recitado de poesías que ofrece un homenaje a la poeta, enseñante y autora, Circe Maia, y va a tener como invitado particular a Marcelo Sosa Guridi. A fines del año 2022 fueron escogidos por el Centro Nacional de la Música del Ministerio de Educación y Cultura para hacer una da un giro nacional presentando el primer material discográfico. Se forma como una iniciativa artística que a través de la musicalización de poemas y el recitado de contenidos escritos de autoría local y regional proporciona un concierto recorriendo un extenso repertorio literario regional y contemporáneo, representado por medio de distintas estilos que han marcado la trayectoria musical sudamericana: milonga , candombe, folk, rock, blues, reggae y fusión. Su repertorio incluye la musicalización de poemas de autores nacionales y de América Latina, como Ricardo Paseyro, Eliana Lucián, José Luis Machado, Winston Morales Chavarr, Wilson Javier Cardozo, René Fuentes, Rafael Courtoisie, Fernando Pessoa, José Saramago, Circe Maya, entre otros muchos. El aparato artístico se compone por los músicos Gabriel Tesija en voz y guitarra, Gonzalo Martínez y Fabián Pintos en guitarras, Pablo Soiza en bajo y voz, Álvaro Domínguez en voz, y Roque Duarte en batería y percusión; José Luis Machado, Rafael Pimienta, Wilson Javier Cardozo, Paola Melgar y Eliana Lucián al cargo del recitado de poesías. El aparato técnico se compone por Hugo Moroni en sonido, Solange Pastorino en escenografía y fotografía, Janina Paiva en producción, Gastón Rollandi en las redes y Juan Diego Duarte en diseños.
Este conjunto poético musical empieza su paseo artístico en el Festival Livrera, un acercamiento en todo el mundo de poesía que sucedió en el departamento de Rivera a fines del año 2019, fue ordenado por la editorial Abrelabios, apoyado por el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Rivera, y proclamado de interés del ministerio por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En 2020 MPB es invitado Festival En todo el mundo de Poesía de Cartagena (Colombia), donde exhibe las primeras creaciones. En 2022 el conjunto es elegido por el fondo Ventanas Abiertas 2022 para la realización de una da un giro por los departamentos de Salto, Rivera, Tacuarembó, Maldonado y Montevideo para sacar adelante la presentación de su disco “Livrera Vol. 1”.
BA: ¿Qué hace en el emprendimiento Expediciones?
EB: Reunimos a artistas de distintos puntos de todo el mundo a fin de que creen algo nuevo, para desafiarse y que vean donde los puede conducir. Por ahora, hemos sacado una versión y otras 2 colaboraciones (Brasil, Kenia, Holanda y Reino Unido), pienso que el resultado puede ser bien interesante.
EB: No soy bastante hacen de poner nombres y etiquetas, pero es ineludible. De ahí salió orgánico electrónico. Para mí es el planeta entre los sonidos naturales, de la tierra, de las aves, de los ríos… mezclado con los sonidos del dancefloor, del computador o de los sintetizadores. Es algo que puede ser realmente bonito por el hecho de que añade una textura muy distinta de música de máquinas y te transporta a otro lugar, así sea en la pista de baile, tu casa o en el bosque.