de donde es la musica de mercadona

La vida está llena de personajes principales anónimos. Gente que puso su grano de arena para el placer de todos. Quizás el nombre de Lluis Miquel Campos no te suene a fácil vista, pero de la cabeza salió entre las canciones mucho más tarareadas de la narración de España. Con una armonía penetrante (parece que hay personas que la tienen como banda sonora en sus sueños), este valenciano es el héroe que creó la canción de Mercadona. O explicado de otra forma, «Mercadooona».

Antes del popular jingle, Campos le petó con la Nova Cançó del País Valencià a los 60 con el conjunto Els 4 Z. Después, pasaría a fundar el estudio Tabalet de Alboraia, desde el que generaría otros conjuntos y donde descubrió otra vocación: la propaganda. Así como enseña VICE España, entre los primeros clientes del servicio de su estudio, a fines de los 70, fue la red de mercados Doña Amparo, asimismo conformados por Juan Roig.

Rehabilitación

El emprendimiento de rehabilitación del Estadio de la Cerámica estuvo dirigido por IDOM, una reconocida compañía en todo el mundo de ingeniería y arquitectura, que participó en proyectos afines tan importantes como la construcción del Nuevo San Mamés del Athletic Club, la rehabilitación del Estadio Monumental de River Plate, o en el diseño y construcción de la novedosa cubierta del Estadio Ciutat de València. La administración de las proyectos corre al cargo de la compañía de construcción local, Alviben.

El presupuesto para la rehabilitación completa es de 50 millones de euros para los que el club hizo un considerable esfuerzo económico, que asimismo fué viable merced a los fondos inyectados por CVC a través del Plan Impulso de LaLiga .

instrumento musical

Horror en el hipermercado

Canción con la que el conjunto descubrió Alaska y los Pegamoides. Un hit que charla de de qué forma una tal Mari Pili entra a obtener en el autoservicio con su novio, su novia o sus amigos (no nos se sabe) y la tía va y desaparece. Y claro, el resto van comprando Mielitos o intentando encontrar latas de bonito. Y claro, Mari Pili no da señales de vida y se canta lo de “Terror en el hipermercado, horror en el supermercado, mi muchacha ha desaparecido y absolutamente nadie sabe de qué forma fué”. Hasta el momento en que Alaska se pregunta que de quién es esa cabeza, ese brazo, esa pierna, y resulta ser Mari Pili, que deduzco fué descuartizada en pleno hiper. El videoclip se rodó en el primer hipermercado de La capital española y observamos a Nacho Canut, Alaska, Carlos Berlanga, Eduardo Benavente y Ana Curra yendo y viniendo por frutería, congelados o carnes envasadas mientras que hacen playback.

Otros casos afines al de Mercadona

Si bien Mercadona consiguió tener entre los jingles con mayor identificación durante múltiples décadas, hay otros casos de éxito conmemorados por todos. Quizás los que mucho más se identifican son el de las muñecas de Conocida -conformado por nuestro músico- o las canciones de los turrones L’Ametller (“regresa a casa, regresa, en Navidad”) y Anti Xixona (“deseamos turrón, turrón, turrón”).

En todas y cada una de las canciones, se ven exactamente los mismos elementos que hacen de la música de Mercadona un éxito. Los sentimientos, la reiteración de un eslogan y una armonía satisfactorio. Además de esto, en los tres casos convocados se aúna un ingrediente que siempre y en todo momento añade al cliente un particular engagement: la Navidad.

Deja un comentario