de donde es la musica de salsa

Transcurría la década de los 60 y de lejos, en pleno vecindario habitual de cualquier sitio de América latina, la radio. Un sonido impresionante corría por los aires, algo semejante al son cubano oa la música clásico puertorriqueña, pero no lo era; probablemente un jazz, pero tampoco. ¿Qué sonaba? Era la mezcla de todos y al tiempo de cabeza. ¿Quién la interpretaba? Bien difícil reconocerlo: ¿un puertorriqueño, venezolano, colombiano, cubano, panameño quizás? Indescifrable, solo se sabía que los vocalistas eran latinos, cuyo gusto se encontraba implícito en todos y cada nota, en todos y cada letra.

En temporada donde las migraciones eran permanentes, los de cultura negra y origen afroantilano viajaban de un ubicación a otro llevando ritmos habituales (la bomba y la llena de Puerto Rico, el merengue dominicano, la cumbia y el currulao colombianos, el timbal panameño o el calypso de las Antillas inferiores), y con ellos nació la salsa, un nuevo género musical reventando en letras que le cantaban a lo habitual, al desarraigo y al marginal.

GRANDES FIGURAS DE LA SALSA

  • Celia Cruz
  • Isaac Angosto
  • ) Tito Puente
  • Frankie Ruiz
  • Marc Anthony
  • Maelo Josimar
  • tixag_14) Willie González
  • India
  • ) The Lebron Brothers

  • Héctor Lavoe
  • Víctor Manuel
  • Tit Nieves La Sonora Ponceña
  • Oscar D’León (tixagb_ 14)
  • Joe Arroyo
  • Fruko y sus macetas
  • Conjunto Niche
  • )

  • Por sus letras y movimientos, la salsa estuvo pro hibida en España en tiempos de la dictadura.
  • Los pasos y figuras propias de la salsa se fundamentan en varios de los bailes que los esclavos africanos llevaron al Caribe.
  • Los estilos cubano y caleño son los mucho más populares en el planeta de la salsa.
  • Los integrantes de la Fania All Star contaron con una popularidad comparable a la de los Beatles.
  • La localidad de Cali, en Colombia, es famosa como la Capital Mundial de la Salsa, siendo la cuna de conjuntos y orquestas como el Conjunto Niche, la Orquesta Guayacán y el intérprete Willy García.

Ritmo de la salsa

La salsa siempre y en todo momento tiene una métrica de 4/4 , y.y también., 4 tiempos por compás. La música es fraseada en conjuntos de 2 acompases, i.y también. 8 tiempos, por servirnos de un ejemplo apelan a patrones rítmicos y el comienzo de las oraciones en el artículo de la canción y también instrumentos. Típicamente, los patrones rítmicos que se tocan en los instrumentos de percusión son mucho más bien complicados, con frecuencia con distintas patrones tocándose simultáneamente. De forma frecuente, la salsa tiene cerca de 180 pulsos por minuto, si bien puede ser mucho más lenta y mucho más rápida. Un factor rítmico que forma la base de la salsa es el ritmo de llave, por norma general tocado en las llaves. El ritmo de llave de salsa más habitual es el bien llamado llave de sueño 2-3:

La clave no en todos los casos se toca de manera directa pero forma la base de que otros muchos instrumentos de percusión asimismo como la canción y el acompañamiento emplea como ritmo común para sus oraciones. Por servirnos de un ejemplo, este es el ritmo común de la campana

Deja un comentario