de donde es la musica de son las nueve

  1. Ember Island – Creep

Changüí, la raíz del sonido cubano

Indudablemente, otro de los. Nace en las lomas de Guantánamo en la época del siglo XIX. Fernando Ortiz en su Glosario de afronegrismos lo define como: “Cierto ballet y asamblea de gentuza (…), quizá changüí sea la demostración de gozo o alegría del creador de la baya o de chasco, ingresando el vocablo por los esclavos en los sus juegos con los pequeños blancos”. Este ancestral ritmo musical cubano, de fuerte arraigo habitual, fue proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación cubana en 2018.

Las nueve musas presentes en las artes son ellas:

  • de la elocuencia y de la poesía épica. Sus distintas representaciones artísticas son una corona de lauros, un libro, una tablilla y una trompeta.
  • Clio: Es la musa de la historia. Sus distintas representaciones artísticas son una corona de lauros, un libro o un pergamino, una mesa y un cisne.
  • Erato: Es la musa del arte lírico de la elegía. Sus representaciones artísticas son con una lira, una viola y un cisne.
  • Euterpe: Es la musa de la música. Su representación artística tiende a ser una flauta.
  • Melpómeno: Es la musa de la catástrofe. Se representa con una corona, una espada o una máscara trágica.
  • Polimnia: Es la musa de la oratoria. Se representa con un ademán serio y con un instrumento (comunmente un órgano).
  • Talía: La musa de la comedia. Hace aparición con un instrumento de música (una viola generalmente), una máscara cómica y un pergamino.
  • Terpsícore: La musa de la danza. Se la representa con un instrumento de cuerda: una viola o una lira.
  • Urania: La musa de la astronomía y de la astrología. Está representada frecuentemente con un compás, con una corona de estrellas y con un globo celeste.

Notas musicales

La música se puede “redactar” o sencillamente meditar en entidades mínimas de sentido sonoro llamadas notas. La escalera clásico (el alfabeto musical) se constituye de siete notas ordenadas de la mucho más grave a la mucho más aguda: do, re, mi, fa, sol, la, si.

Estas se tienen la posibilidad de usar a solas o en grupo con el resto, para crear los distintos sonidos requeridos en una ejecución.

Deja un comentario