de donde es original la musica carrilera

Para interpretar a Tulia Araque en la novela de Caracol, Patricia Tamayo estuvo múltiples tardes con la señora de 94 años para estudiar sus estos, para percibir sus anécdotas, para saber la crónica de su personaje. Lo que mucho más costó a la actriz fue procurar reproducir el talante y la resolución de una mujer que se impuso a todo para hallar el sueño de transformar a sus hijas en estrellas de la música carrilera.

Y sucede que Tulia Araque debía aguantar sin rechistar el espíritu andariego de su marido, Don Manuel Calle. Ella, que siempre y en todo momento soñó con su casa llena de flores, con un del sol extenso donde tengan la posibilidad de jugar sus nueve hijos, se resignó a caminar por todos y cada uno de los pueblos del sur de Antioquía. En Localidad Bolívar, precisamente, nacieron Fabiola y Nelly. En el momento en que esta última tenía 4 meses de nacida, Manuel le ha dicho a su mujer que alistara sus cosas y las pequeñas pues se iban para el Viejo Caldas. Comenzaban los años sesenta y entre los primeros recuerdos de Fabiola fue ver a su padre tocando el tiple y su madre cantando esas carrileras que le erizaban la piel.

De los corridos y las rancheras en la carrilera y la guasca

La narración de la música habitual se remonta a prácticamente 90 años atrás, e inclusive antes. Como enseña el estudioso Alberto Burgos Herrera en su libro Música del pueblo pueblo, la raíz mucho más honda está relacionada con la civilización mexicana que, a través del cine y la música (los corridos, las rancheras, el norte, etcétera), va apoderarse seguidores en toda Colombia, en especial en las áreas despobladas y en los ayuntamientos.

Hacia 1930 y 1940, por servirnos de un ejemplo, conjuntos mexicanos, como el de las Hermanas Padilla, eran muy escuchados en estos sitios y su música viajaba por medio de las transmisoras y los vinilos. Los campesinos del interior, más que nada en Antioquia y los departamentos del Eix Cafeter, la hicieron suya. Transcurrido el tiempo, comenzaron a cantar sus ediciones y canciones.

La música, una personaje principal estrella en “En el momento en que sea joven” 

Una personaje principal omnipresente en la película es la música, la que estuvo al cargo de Julio Reyes Copello, productor colombiano y hoy día con siete nominaciones a los Latin Grammy 2022, entre ellas en la categoría productor del año.

Reyes Copello corrió al cargo de la producción ejecutiva, reimaginó seis de las canciones que constituyen la banda sonora y creó los temas auténticos sobrantes. Estos seis temas son reversiones llevadas a la modernidad de tradicionales boleros.

Deja un comentario