El género regional mexicano se constituye de múltiples subgéneros que tienen dentro el mariachi, el norte, la banda, la trencadita, el duranguense, el grupero, el texano y los corridos tumbados, por denominar ciertos. Todos estos subgéneros asimismo son representativos de diferentes zonas de México.
Los diferentes sonidos y estilos de la música regional mexicana reflejan la rica y diversa cultura de México . Influida por sonidos de europa como la polka y la música folclórica, como producto de la fusión de elementos musicales indígenas, españoles y africanos, la música regional mexicana de el día de hoy trae las raíces históricas del género fusionadas con sonidos contemporáneos.
Influencias de la banda
La banda sinaloense recoge especificaciones de otros sonidos, varios de los que derivan de manera directa de la música europea. Así, logramos hallar elementos como el vals, la polka y la mazurca, que transcurrido un tiempo se han amoldado a canciones que son habituales y muy conocidas para todos los que se han vuelto seguidores del género.
Por entrado el siglo XX, se podía ver una referencia clara de la música alemana en la banda, a través de la introducción de guitarras, clarinetes y como es natural, el acordeón. Este último se encuentra dentro de los instrumentos mucho más especificaciones en el estilo y prácticamente se le puede ver y oír en la mayor parte de las creaciones. Fue asimismo a lo largo de esta temporada que entre las agrupaciones con mayor relevancia tuvo su mayor apogeo: El Recodo, misma que todavía es un líder musical indiscutible para los conjuntos de música de banda recientes.
Pegatina festeja su 20 aniversario con da un giro europea
Solo unos días tras la novedad de la enorme celebración de sus 20 años de carrera en el Wizink Center de La capital española y en el Sant Jordi Club de Barcelona, La Pegatina comunica una da un giro que les va a llevar a regresar a volar a Europa, mucho más en concreto a Alemania y Francia, el mes próximo de marzo. Las entradas para estos recitales tan particulares están ahora libres en la página web del conjunto.
Durante estos 20 años sobre los niveles, La Pegatina se convirtió indudablemente en entre las bandas mucho más de todo el mundo del panorama estatal, y ahora ha visitado mucho más de 25 países con su eficaz directo; Australia, México, Ecuador, Uruguay, China, El país nipón, Canadá y varios países de nuestro conjunto de naciones.
Género de música
Existen muchas maneras de clasificar la música, en tanto que hablamos de un arte milenario y de historia vasta y complicada. No obstante, a fácil vista es viable distinguir entre:
- Música habitual. Este término tiene relación comúnmente a las manifestaciones musicales provenientes del pueblo chato, esto es, del folclore, la tradición y a veces, la queja. Se identifica por transmitirse de generación en generación y no en todos los casos tener un creador preciso.
Acostumbran a tener profundos vínculos con la historia local ahora menudo va acompañada de baile o danza.
- Música académica. Diametralmente opuesta de la música habitual, la música académica o “tradicional” es la que procede de una tradición cultural mucho más elitista, europea y clasicista, así sea que proceda de los enormes músicos medievales, o de los investigadores y músicos vanguardistas de la música. No en todos los casos tiene un enorme público, pero sí una esencial opinión en la civilización.
- Música comercial. Tiene por nombre de este modo a la música consumida por el enorme público de manera recreativa, y que impulsa en la mayoría de los casos la industria discográfica o musical de todo el mundo entero. Entiende múltiples géneros y en la mayoría de los casos es tenida en poca cree por la academia, si bien estos criterios de elitismo musical siempre y en todo momento son controvertibles.
- Música ceremonial. En un caso así, charlamos de la música que se emplea para marcar celebraciones, rituales u oportunidades particulares, sin importar lo más mínimo su autoría ni otros datos, como es la situacion de la marcha nupcial, la marcha fúnebre, la marcha presidencial de un país, etcétera.
- Música promocional. Aquella que acompaña a la propaganda o que sirve de cortina a programas televisivos o espectáculos radiales. Tiende a ser anónima y ser parte del patrimonio de una compañía o productores del espectáculo. No tiende a ser considerada música artística en lo más mínimo.
Las bandas a lo largo del clasicismo
Paulativamente, en las bandas el clarinete comenzó a emplearse como un suplemento o opción alternativa hacia los oboes. El tamaño de estos conjuntos se incrementó pausadamente de 2 instrumentistas a 20, si bien la mayor parte tenía entre 5 y 9 instrumentistas, organizados por cuerdas de trompas, fagotes, oboes y clarinetes.
En el periodo Tradicional, disponemos novedades de que en Viena había múltiples bandas de música. El musicólogo Hables Burney, que viajó mediante Europa para redactar su “A General history of music”, fue bastante irónico sobre la banda que escuchó en el mes de septiembre de 1770, a lo largo de su hosting en Viena: