Fotografía: Corbis.
El 19 de julio de 1954 se editaba la primera grabación comercial de Elvis Presley, un joven que aún no había cumplido los veinte años y que en escaso tiempo estaría en boca de todo el planeta. En el momento en que Elvis llegó a la popularidad masiva, a inicios de 1956, por el momento no había marcha atrás: el mundo era arrollado por un estilo de música que marcaría la manera de meditar y sentir de múltiples generaciones, y que además de esto cambiaría la narración de la música. Pero de todos modos la fecha del debut discográfico de Elvis sirve mucho más como impresionante jalón al calendario que como genuino punto de inicio de la fiebre del rock and roll, género que entonces llevaba un buen tiempo tomando forma. Elvis no fue el primero. Tampoco fue siempre lo destacado, en tanto que hubo otros tan buenos como él. Pero en un movimiento lleno de figuras icónicas fue el mucho más icónico de todos y el que mucho más contribuyó —probablemente sin pretenderlo— a romper toda clase de barreras. Dada la gran popularidad de Elvis y ya que este año se festejará este aniversario, bien tenemos la posibilidad de tomar su trayectoria como punto de referencia para comprender qué ocurrió a lo largo de esos años en el momento en que el rock and roll se apoderó de todo el mundo.
El Rock entra en la escena musical con paso fuerte desde 1950, por medio del icono musical Elvis Presley, que por ese tiempo grababa el tema “That’s all right Mama”, canción que se considera la primera del género Rock and Roll.
Para la década de 1960 se muestran The Beattles y con ellos llegó el ascenso musical británico, los que dominaron la escena musical de la década en Norteamérica, entre las bandas mucho más reconocidas están The Rolling Stones y The Who, estas se dieron a conocer en el momento en que el rock and roll se encontraba cediendo el paso a nuevos estilos y mezclas. The Beattles por medio de sus letras influenció a la juventud de la temporada, extendiendo mensajes de paz, amor, armonía y cierto positivismo preciso en un campo tan problemático como el que estaba el planeta, su predominación fue tal que hace aparición la beatlemanía en la época de 1960. Tras el frenesí de The Beattles, van a escena bandas como The Animals y The Kinks, entre otros muchos, en esta se ve relajado la predominación del R&B y el Rock psicodélico de la temporada.
Tras el rock británico, se movía el rock estadunidense con exponentes tan reconocidos como Jimi Hendrix, bandas como The Doors, Grateful Dead y Pink Floyd, que reinician la escena musical de Norteamérica. Para finales de la década el género va mutando integrando estilos y ensayando con instrumentos utilizados en otros géneros, como es la situacion del surgimiento del rock sinfónico, el surf rock, de tonalidades alegres y el folk rock cuyo exponente clave fue el estadounidense Bob Dylan. Tras 2 décadas de vivencias, cambios, altas y bajas, el Rock como género musical empieza a ser un líder; para la década del setenta el Rock tenía extensa variedad de subgéneros como el soft rock, el rock psicodélico, el rock sinfónico a los cuales se le suman, el heavy metal, el punk y el rock progresivo.
Pop
El pop presta mucho más atención a los ritmos de tendencia.
El pop nace al lado del Rock, y vendría a ser su hermano mucho más comercial y usual, que entrega mayor atención a los ritmos de tendencia, al baile ahora los valores mucho más fugaces pero populares. No obstante, en su sendero ha variado tanto como el Rock, llegando en instantes a fusionarse: el Pop-rock.