de las mateaticas a la musica

Musicoguia Magazine ha entrevistado a Mariana Montiel, Maestra Titular en el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Facultad Estatal de Georgia, situada en la localidad de Atlanta (USA). Recibió su capacitación académica en España, México y efectuó su doctorado en USA. Su investigación académica tiene como eje central la Teoría Matemática de la Música, un área interdisciplinar que interseca con la Teoría Musical, la Informática, la Física, la Psicología y la Pedagogía. Es integrante activa de la Sociedad para las Matemáticas y la Computación en la Música (SMCM), de cuyas charlas bienales de 2017 y 2019 (llevada a cabo en La capital española) participó como organizadora, editora de las actas y encargada del programa científico. Asimismo es integrante de la junta editorial de la gaceta Journal of Music and Mathematics y de la junta asesora de la serie de libros Computational Music Science de Springer. Simultáneamente, inspecciona puntos de la pedagogía, particularmente el manejo de representaciones abstractas y simbólicas y lenguaje especializado, un hilo común en las dos disciplinas. Es asesora de alumnos en indagaciones similares con las matemáticas y la música en temas tan distintos como la IA (inteligencia artificial) y la improvisación en el jazz, o las matemáticas de los cánones rítmicos.

música clásica

ENTREVISTA

Interpretar música enseña valiosas enseñanzas a los alumnos

Si bien oír música satisfactorio puede prosperar las capacidades cognitivas y matemáticas, interpretarla proporciona mucho más virtudes. La educación musical puede prosperar sus capacidades matemáticas pues, en algún nivel, toda la música es matemática.

La música se distribuye en partes que se los conoce como acompases y cada uno de ellos tiene exactamente la misma proporción de tiempo. Además de esto todas y cada una de las notas musicales tienen conexiones numéricas y un número de tiempo. Como músico, es esencial entender el valor de las fracciones y notas para argumentar la música apropiadamente.

Métrica, tiempo y ritmo

Si hay algo que caracteriza a las piezas musicales es el pulso que tiene cada una, de qué forma se reitera, y cuánto dura cada vez, sin esta medida en un orden la música sería irrealizable. En inglés viejo la palabra rima fue relacionada con la palabra ritmo y fue confundida frecuentemente con “Rim” que significaba número

Por causas históricas nacieron términos modernos como métrica y medida, los que se asocian a la medición precisa del tiempo y la continuidad con la que se reitera este período, los que se asocian a la física.

Deja un comentario