de lo belo en la musica hanslick

En la tradición premoderna, la estética de la música o la estética musical exploraron las dimensiones matemática y cosmológica de la organización rítmica y armónica. En el siglo XVIII, el enfoque se desplazó a la experiencia de oír música y, por consiguiente, a cuestiones sobre la hermosura y el placer humano (plaisir y disfrute) de la música. El origen de este cambio filosófico en ocasiones se asigna a Baumgarten en el siglo XVIII, seguido de Kant. Mediante su escritura, el viejo término estética, que significa percepción sensorial, recibió la presente connotación. En las últimas décadas, los pensadores han tendido a enfatizar cuestiones aparte de la hermosura y el placer. Por servirnos de un ejemplo, la aptitud de la música para expresar conmuevas fué un tema central.

La estética es una subdisciplina de la filosofía. En el siglo XX, Peter Kivy, Jerrold Levinson, Roger Scruton y Stephen Davies hicieron esenciales contribuciones a la estética de la música. No obstante, varios músicos, críticos musicales y otros no pensadores han contribuido a la estética de la música. En el siglo XIX, brotó un considerable enfrentamiento entre Eduard Hanslick, crítico musical y musicólogo, y el compositor Richard Wagner sobre si la música instrumental podía hacer llegar conmuevas al oyente. Wagner y sus acólitos arguyeron que la música instrumental podía hacer llegar conmuevas y también imágenes; los músicos que tenían esta creencia escribieron poemas de tono instrumentales, que procuraban contar una historia o representar un paisaje usando música instrumental. Hanslick y sus incondicionales aseguraron que la música instrumental es sencillamente patrones de sonido que no comunican conmuevas o imágenes. Harry Partch y ciertos otros musicólogos, como Kyle Gann, han estudiado y tratado de popularizar la música microtonal y la utilización de escaleras musicales elecciones. Varios músicos modernos como La Monte Young, Rhys Chatham y Glenn Branca prestaron mucha atención a un sistema de afinación llamado solo entonación.

Estudios de Eduard Hanslick

Estudió Derecho, Historia y Filosofía en la Facultad Carolina de Praga y después se doctoró en Derecho por la Facultad de Viena. Tras llenar sus estudios, trabajó como periodista y crítico musical, y después como instructor de estética en la Facultad de Viena.

La obra mucho más influyente de Hanslick es su libro «Sobre la hermosura de la música», anunciado en 1854. En este libro, Hanslick mantiene que la hermosura de la música radica en su forma, mucho más que en cualquier contenido o concepto extramusical. Mantiene que la música es un arte puramente formal, y que es la composición y organización de los sonidos propios lo que da rincón a la experiencia de la hermosura.

Primordiales objetivos de la Estética Musical

  • Estudio crítico de los sonidos y sus efectos.
  • Determinar las transformaciones que ha anunciado la música a través del tiempo, encargarse de la interpretación adecuada de las proyectos y de la creación de reglas y reglas que logren aplicarse a otras proyectos que dejen la adecuada entendimiento construcciones de composición en los distintos estilos.

Deja un comentario