Asimismo llamado bajo de cuerdas, bajo, violín bajo, o violín toro, contrabajo francés o alemán, es un instrumento de cuerda, y es integrante de la familia de los violines con el tono mucho más bajo, que suena una octava mucho más bajo que el violonchelo.
Tiene 2 diseños básicos, uno con apariencia de viola y otro con apariencia de violín, pero hay otros, como el de una guitarra.
Para qué exactamente sirve
El contrabajo es un instrumento que desempeña un papel esencial en la armonía y el ritmo de una canción o parte musical y forma una base sobre la que tienen la posibilidad de trabajar otros instrumentos. Por si acaso de enormes dimensiones, este instrumento asimismo contribuye a ofrecer mayor capacidad o volumen al sonido de una interpretación.
Las partes que tienen el contrabajo son las próximas:
Unas partes de un contrabajo:
Para ser el más destacable contrabajista, tienes que conocer todos y cada uno de los nombres recurrentes de las unas partes del contrabajo y la función que desempeñan. Asimismo tienes que saber de qué forma se tienen la posibilidad de eliminar y sustituir las partes particulares de los bajos de las cuerdas, de qué forma arreglar y sostener las unas partes de los bajos de las cuerdas y qué realizar si piensas que parte de los bajos de las cuerdas está dañada o rota.
El contrabajo tiene una cintura que maximiza la producción de sonido y hace espacio para el arco. Los términos «combates» y «cintura» describen múltiples unas partes de la atractiva forma del cuerpo del bajo de cuerda. Se recortan de la curva de la madera de la tapa en todo el borde. Esto deja que el arco se mueva mediante las cuerdas en una pluralidad de ángulos extremos sin pegar el lado del cuerpo.
El Contrabajo eléctrico
El contrabajo eléctricos una versión amplificada electrónicamente del contrabajo acústico, está hecho con un cuerpo de dimensiones mínimas que disminuye sensiblemente su peso y es simple de transportarlo.
- Tiene una extensa selección de sonidos.
- Le deja al ejecutante una secuencia de técnicas que le estarían vedadas en el contrabajo clásico.
- Comúnmente los contrabajos eléctricos utilizan 4 cuerdas con afinaciones Mi, La, Re, Sol.
Unas partes del contrabajo
fuera bien difícil de discernir respecto a todas las partes. Por esa razón vale llevar a cabo mención de la misma el resto de los instrumentos de cuerda frotada. Este sostiene exactamente las mismas partes que el resto de los instrumentos que constituyen esta familia musical. De hecho, ciertos acostumbran a confundirse al contrabajo con instrumentos del tipo cuerda pulsada así como lo es la guitarra.
En síntesis, las unas partes de mayor importancia que conforman al contrabajo son sin orden de relevancia: la voluta, el clavijero, las clavijas, el palo, el diapasón, la concejala, el talón, las cuerdas, el cordal , el puente, la caja de resonancia, la concejala inferior, los efes de adorno y el fregadero. Ahora, se presentará con mayor énfasis las características de todas las partes que constituyen el voluminoso cordófono de cuerdas frotadas.