1. Música vocal Religiosa: Reforma protestante: El coral protestantes una composición fácil, fundamentada en armonías populares. Está escrito a 4 voces, en alemán y de textura homofónica. La reforma anglicana: Enric VII se divide de Roma. Elimino la misa y solo utilizo el anthém. El anthém o himno anglicano es una composición afín al motete, escrito a 4 voces y con artículo en inglés. La contrarreforma anglicana: Preocupada por la dificultad. Concilio de Trento: Sostiene el canto gregoriano como canto oficial de la iglesia católica. Establece reglas para la polifonía. Claridad en el artículo. La música de la Iglesia “no quiere agradar la oreja, sino más bien contribuir a los leales a subir el alma a Dios”.
El motete: va a ser la manera de polifonía más esencial. Con artículo en latín y corto de extensión, impide la dificultad contrapuntística y suprime la superposición de diferentes contenidos escritos.
Entendiendo qué es música vocal
La música vocal es un género de música que prioriza la voz musical humana como centro, no implica instrumentos, y combina los órganos de fonación y articulación, la gimnasia vocal, situación y armonía.
Los órganos de fonación están comprendidos por la laringe, cuerdas vocales y los resonadores. Los de articulación son el paladar, lengua, glotis, dientes y labios. Para la música de este estilo se usan voces de mujer o de hombre, según la estética sonora que se desee hallar.
¿Qué es la música coral?
La música coral es música interpretada por un conjunto de vocalistas o un corazón. Los vocalistas tienen la posibilidad de accionar sin acompañamiento o ir acompañados de cualquier combinación instrumental, desde piano hasta orquesta completa. La música coral es siempre «polifonal», o sea, que se compone de 2 o mucho más líneas vocales autónomas. Coral, chorale, y corazón tienen una relación obvia entre sí y, en ciertos puntos, se usan indiferentemente en el momento en que un cuerpo de vocalistas, por servirnos de un ejemplo, tiene por nombre corazón.
Ahora están las definiciones de términos musicales de empleo común en la música coral.
¿Qué es la música vocal del Renacimiento?
El prototipo de obra musical renacentista es una parte vocal de textura polifónica, muchas veces imitativa, redactada para entre tres y seis voces de carácter cantabile; cada línea melódica o voz podía ser interpretada indiferentemente con voces reales o con instrumentos.
¿Qué peculiaridades tiene la música profana del Renacimiento?