de que sinfonia esta echa la musica del himno

¿Por qué razón todavía oímos y –como se ve– escribimos sobre Ludwig van Beethoven? 2 siglos pasaron desde el instante en que se escribieron y también interpretaron las creaciones por vez primera. No sus mucho más apreciados contemporáneos, como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Schubert, fueron tan de forma permanente populares, ni su música fué tan analizada y reinterpretada.

En contraste a la obra de Gustav Mahler o Anton Bruckner, la de Beethoven jamás ha debido ser salvada del olvido: de forma continua fué una parte fija en los programas de recitales desde la temporada donde vivió. Su música era extremista para su tiempo, e inclusive el día de hoy hay creaciones suyas, como Grosse Fuge y varios de los últimos cuartetos de cuerdas, que prosiguen siendo un reto para el intérprete y el público. No obstante, estas piezas tienen un espacio asegurado en el repertorio de los recitales, considerablemente más que músicos modernistas como Arnold Schoenberg o Igor Stravinsky.

¿Novedosas proyectos más adelante?

El estreno mundial de la Novena Sinfonía, en re menor, op. 125 se recibió con un aplauso general. Sería la última de sus sinfonías para completarse. Músicos ambiciosos prosiguen empeñados en terminar de crear la décima sinfonía que había empezado. Pues vea el peso de Beethoven aun hoy día.

La predominación de este compositor mítico llegó hasta el avance de los aguantes sonoros. La novena de Beethoven dura 70 minutos.

música

Los CDs tienen una aptitud de almacenaje bastante limitada. Los programadores prosiguieron los consejos de Herbert von Karajan, quien declaró que en un disco compacto debía caber la novena sinfonía. Y de ahí que la aptitud estándar de los disco compacto es de 80 minutos.

La Quinta Sinfonía: sangre, sudor y lágrimas

La composición de la Quinta no fue un sendero de rosas. Las primeras alusiones a la obra se remontan a septiembre de 1914, en el momento en que el compositor redacta una carta a su amigo Axel Carpelan, donde podemos encontrar esta importante cita: ‘Dios abre la puerta por un instante y su orquesta está tocando la Quinta sinfonía’ . Una explícita referencia a la religión que va a ser una incesante en las revisiones que afectarán a la partitura. La escritura de la Quinta va a llegar a entremezclarse en ocasiones con los esbozos que serían una parte de su futura Sexta, mientras que componía piezas inferiores para subsistir en medio de una Enorme Guerra. La amalgama de temas y fundamentos se le amontona en des cada vez mayores y la sinfonía no termina de tomar forma. En esta ocasión es su períodico el que nos revela nuevos datos de su guerra compositiva: «Es tal y como si Dios padre hubiese lanzado piezas de mosaico desde el fondo del cielo y me solicitara que los pusiese otra vez en su ubicación». Las continuas dispesiones del músico le van a llevar a manifestar: «mi trabajo en esta sinfonía se me vuelve imposible». Más allá de todas y cada una de las adversidades y la creciente demanda de proyectos de situaciones, que choca de lleno con la trascendencia escencial del emprendimiento sinfónico en las páginas, la vigorosa intención de Sibelius no destará en su empeño de acabar su mucho más querida partitura: ‘ Mi sinfonía debe ver la luz del día’.

El problema de las ediciones

Deja un comentario