Había de ser difícil para los escritores de otros tiempos esculpir aforismos para la posteridad sin poderlos rematar con «según afirma una investigación», que siempre y en todo momento da mucho más autoridad a cualquier sentencia que a uno se le ocurra, en la cabeza y por fin absolutamente nadie va a arreglar en su rigor o en sí no existe. De esta manera por servirnos de un ejemplo Proust nos dejó escrito que «el recuerdo de las cosas pasadas no es siempre el recuerdo de las cosas así como sucedieron» y solo podía atravesar los dedos a fin de que el lector lo creyese… Al paso que en la actualidad habría bastado rematarlo con ese látigo y respirar relajado, pues, ciertamente, hay una investigación que lo asegura: la memoria reescribe el pasado agregando información del presente. Somos tan creativos recordando, en verdad, que la melancolia es el material con el que se han forjado incontables piezas maestras de la literatura, el cine y la música. Muchas canciones nos comentaron de esos instantes de esplendor que quizás jamás aparecieron y que finalmente por el momento no volverán. Ahora repasaremos ciertas, si bien evidentemente quien desee puede añadir su predilecta.
(La caja de voto está en el final del producto)
Por qué razón oír música tradicional
1. – No solo la música tradicional, sino más bien la música generalmente, imita las especificaciones tonales de la emoción de la voz y tiene la aptitud de ocasionar escalofríos o generar alegría, aun en diferentes etnias. Por poner un ejemplo, la música occidental hace conmuevas de excitación o alegría. Esto se origina por que la música imita las especificaciones tonales de la emoción de la voz, utilizando nuestra aptitud de comunicación y nuestras asociaciones culturales del mismo modo. Por contra, la música tradicional puede bajar la presión arterial, batallar el insomnio, progresar el desempeño, el razonamiento espacio-temporal y la memoria en un corto plazo.
2. – La música influye en nuestro estado anímico y hace una secuencia de experiencias que afectan a todo el cerebro prestando asistencia a achicar el mal y la ansiedad.
Emoción
La hormona oxitocina está relacionada con la vinculación que puede existir entre 2 personas y puede ser producida por medio del canto. De ahí que un bebé se siente conectado emotivamente con su madre en el momento en que ella le canta.
Percibir música crea picos de conmuevas que acrecientan la proporción de dopamina, un neurotransmisor que asiste para supervisar los centros de recompensa y exitación del cerebro. Además de esto asisten a procesar otras conmuevas como temor, tristeza, resentimiento y mal, si bien estén presentes a nivel inconsciente.