de quien es asturias musica clasica

En años recientes Colom se ha ocupado poco del periodo que se frecuenta llamar Bel Canto: el de principios del siglo XIX simbolizado por las considerables figuras de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetà Donizetti. No obstante, este año descansa «L´Italiana in Algeri» rossiniana y en el final de la temporada la pieza maestra belliniana, «Regla». Pero hay otro Bellini este año y procede de una pequeña compañía lírica con el interesante nombre de “Dov’ è la bussola” (“Dónde se encuentra la brújula”): presentaron en un teatro recobrado, Asturias, “La Sonambula”.

Programa general

«Algo que mucho más disfruto, es regresar a recorrer Gijón, mi localidad, en el momento en que estoy fuera unos días , tal y como si la redescubriera para regresar a reconectar con ella. Proceder a mi trabajo caminando y estar a cinco minutos del mar es un lujo por el que me siento cada día muy complacido»

Eduardo G.Salueña es compositor, arreglista y pianista. Polifacético músico de Gijón que ha fundado el conjunto de rock progresivo «Senogul» y en la actualidad regula el Taller de Músics y el Festival de Música Vieja de Gijón. Nos da una gran entrevista para miGijón para contarnos mucho más sobre su experiencia musical.

instrumento musical

Una vida encargada de la música. Compositor, arreglista, pianista… ¿Tuvo claro desde muy temprana edad que era vocación o las musas lo escogieron a usted?

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

No tengo un recuerdo que defina en el momento en que comenzó mi vida musical, es todo una neblina. Lo cierto es que no recuerdo ningún día de mi vida en el que me levantara por la mañana y no tuviese en cabeza tocar el piano.

Prácticamente todo el planeta piensa en ocasiones en otro instrumento, en verdad pienso que tuve ciertas semanas en las que deseaba tocar el violín, pero tuve la fortuna de tener mucha especialidad por la parte de mis progenitores, inculcada por mis instructores, que pertenecían a la escuela soviética y se dieron a conocer en mi vida por al azar. Una parte de esta especialidad fue decirme: si deseas tocar el violín, escucha un vídeo, y sigue con lo que te toca que tienes bastante trabajo (ríe). Y es cierto, cualquier músico te afirmaría que el piano es el instrumento mucho más complejo (no afirmaré lo más difícil) por sus habilidades, no solo solistas, sino más bien de adecuación a otros instrumentos, puedes realizar cuanto quieras con él. Con esta iniciativa presente, me fueron las ganas de evaluar con otro instrumento.

Deja un comentario