Fotografía Quentin Tarantino: Gage Skidmore / Fotografía Lars Ulrich: Ralph Arvesen
Hoy en dia, para absolutamente nadie es un misterio el éxito alcanzado por las películas de Quentin Tarantino. Y si bien parezca bien difícil opinar, el directivo fue rechazado por Metallica a inicios de 2000, en el momento en que le solicitó permiso a la banda para usar las canciones «Entrar Sandman» y «Sad But True» para musicalizar ámbas riñas mayores de Kill Bill Vol. 1.
Introducción. Tarantino, el directivo remix.
Entre las primordiales especificaciones del cine de Quentin Tarantino es que muestra en sus proyectos un conglomerado estético y formal que bebe de distintas influencias que vienen de filmas tan variadas como dispares. Efectúa su filmografía un paseo riguroso en el que transcurre por distintos géneros como el cine negro, el cine de artes marciales, el slasher, el blaxploitation, el western o el cine bélico siempre y en todo momento desde la óptica del homenaje y el juego de referencia, un cine de collage que juega con la intertextualidad fílmica mezclando cine tradicional y contemporáneo. Influencias de cineastas de todas y cada una temporadas y territorios. En su obra discute con la autoridad del creador como referente, hay un diálogo con el cine como historia. en especial Godard, y con la instauración de un canon tradicional y moderno. Tarantino ofrece una revisión paródica de las formas y estilos de proyectos periféricas sacadas del cine de clase B y Z (p.59).
Influencias y legado derivados de la mitología que apunta la infinitud del cine que vió gracias en parte a su viejo trabajo como usado de un videoclub en Los Ángeles. Un realizador contemporáneo, que en una búsqueda para seguir el medio, no deja de ver atrás a sus películas, y que desde su primera obra, Reservoir Dogs (1992), tenía claros los preceptos autorales que le transformarían en entre los directivos mucho más predominantes del todavía llamado cine sin dependencia estadounidense: los cineastas independientes no ganan dinero. Van a gastar todo el dinero que tengan para realizar la película. Dinero que no posee. El dinero de sus progenitores, hurtar dinero, endeudarse por el resto de la vida. La película puede ser tan buena como sea, o tan mala como sea, pero es suya. .
La civilización pop y los sitios recurrentes
La música es tan esencial para Tarantino que una vez llegó a decir que la primera cosa que hacía era buscar la secuencia de los créditos iniciales. “Acercamiento la personalidad de la escena por medio de la música que está ahí… ese es el ritmo de la película. En el momento en que sé lo que deseo llevar a cabo, entonces es sencillamente una cuestión de zambullirme en mi compilación de discos y localizar las canciones que dan el ritmo a mi película». Tan esencial es para él la música que la primera escena de su filmografía, la primera oración aun, tiene como personaje principal a la música: “Les diré de qué trata like a virgin”. En la primera escena de Reservoir Dogs no suena la canción de Madonna, no suena ninguna canción en verdad, pero la charla de los ocho hombres sentados en la mesa del bar da un giro, al comienzo, sobre el concepto de la letra del popular tema. Después la charla evoluciona y antes de terminar comentando de las propinas, los personajes principales charlan sobre el software de radio “Los supersonidos de los 70 de K-Billy” y de las canciones que ponen en el software. Después nos enteraremos de que, pese a la animada charla, varios de los presentes en el desayuno solamente se conocen; pero la música es un factor común, algo de lo que todo el planeta puede charlar, un ambiente familiar. Precisamente es lo que sucede con la selección musical de las películas de Tarantino, nos llevan a sitios recurrentes que conocemos y que definen las ocasiones. El popular diálogo sobre Like en Virgin, con unos delincuentes comentando de algo tan diario como música pop o programas de radio entrega al guion un cierto realismo. Además de esto resultó bastante deslumbrante pues hasta el momento no era algo muy frecuente combinar cultura habitual con género criminal.
La películas de Tarantino y su música: los instantes clave
Tarantino, entonces, es música. Las imágenes tienen musicalidad. Recordamos estas secuencias desde la música que le acompañaba y, frecuentemente, con los personajes principales interaccionando con ellas. Son imágenes sonoras. Vamos con una lista de estos instantes relevantes.
Aparte de la increíble entrada con Little Green Bag a la que hablamos en la introducción de esta nota, hay otro instante musical en el largometraje que quedó inmerso en la civilización pop: Mr. . Blonde / Vic Vega ( Michael Madsen) se dispone a torturar a un policía, un botín que había quedado del ataque al banco.