Tarantino es un artista en el momento de seleccionar la música de sus película, y absolutamente nadie duda. Mezcla estilos. Saca de su compilación canciones de otrora. Combina diferentes lenguajes. Un deleite las banda sonoras de sus películas. Para este articulo, traigo la lista de temas de Kill Bill 2. Y el audio de uno. Espero les agrade.
1. En few words from the bride – Uma Thurman2. Goodnight moon – Shivaree3. Il tramonte – Ennio Morricone4. Canto hardly stand it – Charlie Feathers5. Tú mirará – Lole y Manuel6. Summertime killer – Luis Bacalov7. The chase – Alan Reeves8. The legend of pai mei – David Carradine9. La arena – Ennio Morricone10. Satisfied mind – Johnny Cash11. En silhoutte of doom – Ennio Morricone12. About her – Malcolm McLaren13. Truly and utterly bill – David Carradine14. Chingon – Malaguera Salerosa 15. Meiko kaji – Urami Bushi.
- Martínez. A. 2012. Tarantino y la intertextualidad. Armas y Letras. Gaceta digital, 70, partido popular.58-60. http://www.armasyletras.uanl.mx/70/ Consultada 29 septiembre 2018.
- Biskind P. 2005. Down and Dirty Pictures. Miramax, Sundance, y el Rise of Independent Largometraje. Novedosa York: Simon & Schuster.
- Page Y también. 2011. Quintessential Tarantino. Londres: Marion Boyars Publishers.
- Gallafent Y también. 2006. Quentin Tarantino. Harlow (Reino Unido): Pearson Longman
- Holm DK. 2004. Quentin Tarantino. Harpenden (Reino Unido): Pocket Essentials
- Biddle I, Knights V. 2007. National Habitual Musics: Betwixt and beyond the local and the global. En: Biddle I. Knights V., editar. Music, Nacional Identity and the politics of location. Between the global and the local. Hampshire (Reino Unido): Ashgate. Pág. 1-18.
- Barraclough L. 2016. Quentin Tarantino’s music supervisor Mary Ramos on telling stories through music. Variety. https://variety.com/2016/largometraje/global/quentin-tarantino-music-supervisor-mary-ramos-1201788456/ Consultada 1 octubre 2018.
- Said. W. 2008. Orientalismo. Barcelona: Random House Mondadori.
- Ramos. C. 2015. “Hasta Tarantino se interesó por su fusión de flamenco y rock”. Periódico de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/ocio/Tarantino-intereso-fusión-flamenco-rock_0_918208568.html Consultada 1 octubre 2018.
- Ruiz F. 2011. La apropiación del patrimonio flamenco. La situacion de los artistas en Bélgica. AIBR. Rev Antropología Iberoamericana 6(39): 289-314.
- Cruces C. 2014. El flamenco como constructo familiar. Representaciones sociales y aproximaciones metodológicas. Pasos. Rev Turismo y Patrimonio Cultural 12(4): 819-835.
Regresar a la gaceta
La búsqueda del contraste
En esta película poseemos múltiples situaciones en las que la letra y la narrativa se complementan, aportando tenuemente información que no conocemos o que no se verbaliza. Es muy visible con el I Gotcha que se siente en el momento en que cogen y apalean a un policía, o algo mucho más rebuscado en el Fool for love que suena en el momento en que Mr. Orange, un policía infiltrado, se prepara para su misión. ¿Quiere ser policía y hace una disparidad por ese amor al admitir la misión enmascarada?
Pero nos detendremos en otro instante, en la célebre escena de Mr. Blonde torturando al policía mientras que suena Stuck in the middle with you de Stealers Wheel. Aquí, aparte de que la letra, de nuevo, es bastante gráfica de la situación «Bueno, no sé por qué razón vine aquí esta noche, tengo la sensación de que algo no está bien» podemos consultar de qué forma Tarantino lo usa para hacer un interesante contraste entre la crueldad que observamos en pantalla y el ritmo juguetón de la canción (un ritmo juguetón que, por otro lado, asimismo contrasta con determinado pesimismo en la letra). Este contraste hace alguna irritación y refleja la disparidad de Mr. ¿Blonde de qué manera puede estar gozando con esto? Es una sensación afín a la que provocaba Stanley Kubrick en la escena de la violación de La Naranja Mecánica con Singin’ in the rain, una descripción despiadado de quien ejercita la crueldad no por subsistir o por desesperación, solo por diversión.