do como se escribe en musica

Es posible que la música sea el lenguaje universal, pero tratándose de música en inglés, hay diferencias lingüísticas que para todo el mundo de charla hispana tienen la posibilidad de ser confusas, como algo tan fácil y elemental como el nombre de las notas (en inglés, el DO no es DO, sino más bien C, que se pronuncia “si” en inglés, como la nota SI, si bien la nota SI de todos modos, en inglés lleva por nombre la nota “A”, pronunciado “ éi”, y de este modo consecutivamente…).

Entender de qué forma expresarte de forma convincente es imperativo para hallar un óptimo nivel comunicativo en inglés. Si son fanáticos de la música, deseará comprender todas y cada una de las oraciones idiomáticas, adjetivos para la descripción de su música preferida, el carácter de una interpretación, el tono de un tema o un estilo de música.

¿Cuáles son las notas musicales?

Hay un sistema en el que se usan letras para apuntar cuáles son las notas musicales y se conoce como encriptado americano o anglosajón. Brotó en USA con el Jazz y se apoya en usar letras para ofrecer nombre a las notas musicales, quedando de la próxima forma:

Si bien no hay un tratado oficial sobre el encriptado, sí hay un empleo prácticamente general del mismo, la escuela Berklee es uno de sus primordiales impulsores. Emplear letras para las notas puede ser bastante práctico en el momento de redactar música o poner acordes en nuestras canciones preferidas.

Guido D´Arezzo

Cerca del año 1,000 d.c. un monje de Italia resolvió el inconveniente de la línea roja. A Guido se le ocurrió poner 4 líneas sobre el papel y entregarle un nombre a cada línea ahora cada espacio entre ellas. Lo único que debía llevar a cabo el músico era aprenderse de memoria el sonido de cada símbolo en dependencia de la línea o espacio que ocupase. Enseguida, Guido apreció una deficiencia: no era viable distinguir cada nota salvo que les pusiese un nombre. De ahí que usó la letra de una canción, donde cada verso empezaba con una nota diferente y tomó la primera sílaba de cada verso para denominar las notas musicales: Ut, re, mi, fa, sol, la.

Según el procedimiento de Guido, solo se empleaban seis notas, puesto que SI no existía. Fue tiempo una vez que se decidió llenar la escala, agregando la nota SI. Para nombrarla usaron ámbas últimas expresiones de la canción utilizada por Guido: Sanctus Ioannes. De esta manera la nota final fue mencionada como SI.

Deja un comentario