Todos hemos oído en algún momento que percibir música bastante alta puede ocasionar daños auditivos en un largo plazo, en especial si usamos cascos. Pero frecuentemente la iniciativa se queda y no llegamos a comprender la real extensión de este inconveniente hasta el momento en que no nos pintan el cuadro terminado o nos dan las estadísticas preocupantes de esta práctica.
Ahora te enseñamos los 2 fundamentos por los que no tienes que abusar de percibir música en el trabajo, al estudiar o en tu momento de libertad:
Virtudes de efectuar tareas con música
No es la primera oportunidad que se charla y se lleva a cabo este tema, en tanto que estudios científicos, como la proposición llamada Los efectos de la música de fondo en el ejercicio de las tareas de los estudiantes de la escuela principal ), lanzada por la Facultad de Stanford, demostraron que al estudiar o efectuar distintas tareas con música de fondo.
En esta investigación, se enseña de qué manera la música consigue alentar las ubicaciones del lóbulo prefrontal del cerebro, que administran la atención, la concentración y la satisfacción.
Virtudes y también problemas de estudiar con música
En la ciencia, muchos son los estudios que han intentado probar si los efectos de la música en la concentración son positivos o negativos. La verdad es que siempre y en todo momento han acabado dando desenlaces equívocos. Lo que sí entendemos es que hay algunos estilos musicales que favorecen en el momento de concentrarse. Antes observaremos cuáles son los inconvenientes y ventajas de estudiar con música.
- La primordial virtud de cara a los alumnos es que la música puede contribuir a vencer tanto el agobio como la ansiedad mientras que estudian.
- Percibir música provoca que nuestro entendimiento segrega dopamina, un neurotransmisor que aumenta nuestra felicidad y optimización la concentración.
- Además de esto, percibir música por auriculares mientras que se estudia o trabaja contribuye a eludir el estruendos ambiental y, por consiguiente, va a ayudar a enfocarse en la labor.
- La música puede ser una aliada en el momento en que nos encontramos largos ratos aprendiendo.
- En ciertos casos, aun, la música ha ayudado a ciertos alumnos a progresar su aptitud de memoria.
- Se puede destacar que la música activa la región del lóbulo de adelante, que aparte de progresar la concentración, optimización tus capacidades matemáticas y lingüísticas.
¿Por qué razón no percibir música mientras que se estudia?
1. Multitarea. Varios de ustedes va a haber oído charlar del anglicismo multitask, traducido en castellano como multitarea. Hablamos de un término que tiene su origen en el campo de la informática. Por multitarea comprendemos el desarrollo por el que se efectúan 2 o mucho más tareas o procesos al unísono.
El término multitarea se aplica en distintas puntos relacionados con la eficacia y el desempeño y, lamentablemente, se está transformando en una calidad apreciadísima en el planeta académico y empresarial. En lo personal, pienso que es un fallo.
Desvía el foco de atención
Como ahora entendemos, no todas y cada una la gente son multitareas. Esto quiere decir que ciertos tienen que procurar un ámbito libre de sonidos para enfocarse apropiadamente en lo que tienen que estudiar. Al fin y al cabo, la música no pasa inadvertida para el cerebro.
En el momento en que habituamos a percibir música mientras que estudiamos pasa un condicionamiento tradicional. Para resumir lo planteado, el tiempo de estudio se transforma en un estímulo acondicionado para las armonías. Lo que quiere decir que toda vez que vamos a estudiar sentimos la necesidad de poner música de fondo.