A los fetos, de la misma a los bebés recién nacidos, les agrada la música; esta les asistencia con su estimulación neurológica al encender las áreas cerebrales similares con el lenguaje y la comunicación.
La Clínica En todo el mundo para Reproducción Asistida Centro Marqués de Barcelona, España, se dio a la labor de entender qué géneros les agradan mucho más y también logró una investigación en el que concluyen que les nonatos eligen la música tradicional o la música clásico, como la de Japón o africana; no obstante, lograron localizar que a los fetos asimismo les agrada bastante la canción “Bohemian Rhapsody” de la banda inglesa Queen.
¿Desde qué semana puede oír a mi hijo en el vientre?
Lo que sí está contrastado es que los fetos tienen la posibilidad de capturar el sonido desde la semana 20, en el momento en que se les lleva a cabo el oído. Por norma general perciben las ondas que atraviesan las partes blandas de la madre, por servirnos de un ejemplo la vagina. Por consiguiente, tiene contacto y percepción del exterior.
Los estudios no se ponen completamente en concordancia en si los pequeños captan y gozan la música que le pones a lo largo del embarazo, pero sí coinciden en que no es amenazante para ellos y, en cambio, puede ser bueno para ti.
Música para contribuir a desarrollar el intelecto
Un trabajo de investigación hecho entre personas jóvenes en los años 90 que aseguraba que la música tradicional podría alentar las conexiones entre las neuronas y hacer mas fuerte la aptitud neurológica alimentó la creencia de que esta clase de música para embarazadas podía contribuir a desarrollar el intelecto del bebé en el vientre materno. No obstante, no hay suficientes patentizas de que acrediten esta teoría.
Música lenta, de ritmos y armonías suaves. Puedes explotar para efectuar estiramientos, entrenar yoga o meditación mientras que escuchas este género de música, para un beneficio añadido.
¿Pero qué música oír?
La música tradicional es la mucho más sugerida por ser la mucho más correcta para percibir a lo largo del embarazo. En verdad, ciertos estudios proponen que al percibir la música tradicional se ejercitan neuronas corticales y se endurecen los circuitos utilizados para las matemáticas. Aparte de alentar a los patrones cerebrales haciendo más fuerte las tareas de razonamiento complejo.
En lo que se refiere al sonido, esos que surgen de instrumentos que están en una continuidad mucho más aguda causan una vibración en el aparato auditivo del bebé que le deja sentir estos sonidos. Los de continuidad mucho más baja y grave, más allá de percibirse mejor, se sienten menos, si bien su vibración sí puede sentirse. Quienes surgen de instrumentos de cuerda son los que mucho más se sienten pero no causan vibración como el violonchelo que se siente y hace vibración. Es esencial tomar en consideración que los sonidos en el útero no son iguales de de qué manera lo oímos fuera.