es la opera musica cl asica

Desde la Asociación te planteamos ayudar al concierto de música tradicional Quinteto al viento: ‘Una Noche en la Ópera’ que se efectuó el martes 30 de noviembre a las 20:00 h. en el Teatro Cajasol (C/ Chicarreros, 1 – 41004 – Sevilla).

En el Vent está compuesto por músicos de renombre en la vida musical cordobesa. Habiendo estudiado en ciertas academias mucho más reputadas de Europa y formado una parte de resaltadas orquestas jóvenes y expertos, hoy día sus elementos son integrantes de la Orquesta de Córdoba y instructores del Conservatorio Superior de la región.

Surgimiento del término ópera

El término de ópera comenzó a usarse cerca del año 1350. El género pertenece a la tradición de la música tradicional occidental y también supone múltiples géneros de creaciones, entre aquéllos que podemos encontrar el aria, el recitativo y la canción.

La ópera puede ser cantada por duetos, tríos u otras formaciones, logrando necesitar la existencia de un corazón, tanto para piezas de forma exclusiva corales para acompañar algunas arias, por servirnos de un ejemplo. Transcurrido un tiempo, brotaron múltiples géneros vinculados a la ópera si bien con ciertas particularidades, como el musical británico y estadounidense, la zarzuela de españa y la opereta vienesa.

Música de cámara

La música de cámara aparece en el siglo XVII a solicitud del Rey Francisco I de Francia que pide a los músicos que se agruparán en “Chantres de la chambre”, formaciones reducidas y exclusivas para tocar en una habitación. Este género de música tradicional se identifica por ser construída para su reproducción en pequeños espacios en lugar de enormes salones o auditorios de recitales.

En concreto, la música de cámara debe contener un máximo de 9 músicos (excepto la orquesta de cámara que muestra entre 20 y 25 instrumentistas) de entre aquéllos que logramos hallar expertos de percusión, cuerda y metal, según el género de agrupación de cámara: Trío con piano, cuarteto de cuerda, quinteto de viento, quinteto de metales, dúo de instrumento polifónico mucho más instrumento melódico, cuarteto con piano, quintetos (por servirnos de un ejemplo un cuarteto de cuerda mucho más viola o violonchelo, por poner un ejemplo ), sexteto (por servirnos de un ejemplo un cuarteto de cuerda mucho más 2 violonchelos), byte de cuerdas (mezcla múltiples agrupaciones distintas), etcétera.

Peter Grimes (194 – B. Britten

Deja un comentario