Bastante gente no precisan el silencio para reposar. Ni por estudiar. Tienen la posibilidad de reposar en pierna suelta sin que les moleste el tráfico o el estruendos. Si eres de los que están entre ellos, te doy la suerte. Es lo mucho más similar a un superpoder que tendrás. No obstante, permíteme decirte que salvo que dispongas de la oportunidad de silencio total sin dispesiones es de manera perfecta viable estudiar con música o estruendos de fondo.
Seguramente te pasó que piensas que andas en silencio y de pronto algo dejó de sonar. Lo que no sabías que se encontraba. Quizás el frigorífico emitía un zumbido y no te habías dado cuenta hasta el momento en que lo dejó de llevar a cabo.
Consejos para estudiar con música
Si deseas integrar la música a tu vida de estudiante, o aun en el trabajo, lo destacado es continuar una secuencia de consejos clave:
- Lo primero es conseguir el género o género de música que te asista a concentrarte mucho más de forma fácil. Comienza por conocer música relajante, pero que tampoco te lleve a cabo dormirte. En Spotify puedes buscar listas de reproducción para estudiar. Vas a encontrar desde bandas sonoras de películas (sin letra) hasta música lo-fi.
- Otra cuestión esencial en el momento de integrar la música a nuestra rutina de estudio es entender por qué razón dispositivo llevarlo a cabo. Lo aconsejable es usar cascos o auriculares para progresar la aptitud de concentración. No obstante, existe quien le agrada mucho más emplear la música como hilo de fondo. En un caso así, va a poder usar gadgets electrónicos como el pc o un altavoz. Esto no va a ser tan efectivo por el hecho de que algún otro sonido va a poder descuidarte, pero todo es probarlo. Lo que sí no le aconsejamos es usar la radio, por el hecho de que te distraerás con avisos y los locutores dando la entrada a las canciones.
- Es esencial que no estés mudando de canciones cada cinco minutos, o no te va a ser nada útil. De ahí que, si sabes que vas a tener una tarde intensa de estudio, prepárate una lista con canciones para concentrarte en que dure por lo menos 2 horas. De este modo, solo deberás parar (o no) la lista en los reposos.
- Procura que la música que escuches no tenga letra, o posiblemente no logres el punto de concentración que buscas. Aun si no conoce la letra de la canción, puede ser una distracción para procurar comprender o oír lo que dicen. Escoge géneros instrumentales para asegurar que estés siempre y en todo momento concentrado.
Problemas de percibir música para estudiar
Por contra, ciertos estudiantes se distraen mucho más de forma fácil y les resulta irrealizable concentrarse en el temario si escuchan música de fondo.
Bastante gente piensan que no es bueno percibir música para estudiar y que es una práctica negativa que puede ser un aspecto de distracción.
¿Por qué razón no oír música mientras que se estudia?
1. Multitarea. Varios de ustedes va a haber oído charlar del anglicismo multitask, traducido en castellano como multitarea. Hablamos de un término que tiene su origen en el campo de la informática. Por multitarea comprendemos el desarrollo por el que se efectúan 2 o mucho más tareas o procesos al unísono.
El término multitarea se aplica en distintas puntos relacionados con la eficacia y el desempeño y, lamentablemente, se está transformando en una calidad valoradísima en el planeta académico y empresarial. En lo personal, pienso que es un fallo.
Tener una lista de reproducción
Lo idóneo es hacer una lista de reproducción para eludir las pausas largas. De hecho, cuanto menos pausemos el estudio, mucho más efectivo va a ser. Es conveniente que las listas de reproducción tengan una duración de por lo menos 2 horas continuas.
No todo es color de rosas en relación a la música y los estudios. Además de las ventajas que hemos inspeccionado, asimismo logramos hallar ciertas desventajas. En el próximo catálogo analizamos cuáles son los puntos negativos de la música a lo largo de las horas de concentración.