MITOS sobre estudiar música
Que si estudias música “te vas a morir de apetito” o que si “la música no es una carrera, sino más bien un hobbie” son las oraciones que oímos en el momento en que alguien afirma que desea estudiar Música, lo que la devuelve una carrera muy estigmatizada. Aun hay personas que, por el hecho de que se les prohibieron o por temor a los mitos sobre estudiar música, eligieron dejar su pasión por ocuparse a ser abogados, gestores, ingenieros, etcétera.
No obstante, no dejes que esto te suceda, ya que siempre y cuando te atrevas y trabajes por tus sueños, indudablemente obtendrás éxito sin importar lo más mínimo los mitos que existan. Estos son varios de los mitos romper como primer paso.
¿De qué vas a poder trabajar como egresado de la Cursa Música?
El estudio de la música y su práctica va alén de la profesión, puede considerarse un modo de vida para la persona que escoge el sendero de las artes. Por norma general se considera que al formarse en una carrera relacionada con la música, la posibilidad de trabajo mucho más recurrente debe ver tocando algún instrumento. No obstante, hay una enorme variedad de tareas y funcionalidades en las que un músico se puede desarrollar. Ahora explicamos varios de los trabajos en los que puede incursionar:
Sesionista El sesionista es un músico que domina la técnica de un instrumento y está preparado para tocar en distintas ocasiones. Tienen la posibilidad de ser contratados por servirnos de un ejemplo, para grabar en una sesión concreta, para algún acontecimiento particularmente, para tocar con otros músicos, en una orquesta sinfónica, ensamblajes, etcétera. El profesional está compuesto por utilizar criterios de interpretación instrumental y conseguir el máximo desempeño sonoro viable.
¿Por qué razón no oír música mientras que se estudia?
1.
Multitarea. Varios de ustedes va a haber oído charlar del anglicismo multitask, traducido en castellano como multitarea. Hablamos de un término que tiene su origen en el campo de la informática. Por multitarea comprendemos el desarrollo por el que se efectúan 2 o mucho más tareas o procesos al unísono.
El término multitarea se aplica en distintas puntos relacionados con la eficacia y el desempeño y, lamentablemente, se está transformando en una calidad apreciadísima en el planeta académico y empresarial. En lo personal, pienso que es un fallo.
Directivo de orquesta.
Esta profesión tiene el deber y la compromiso de regentar conjuntos, así sea de instrumentos o voces, para interpretar piezas musicales. El directivo de orquesta se hace cargo de detallar las pautas, ritmos, entradas y salidas primordiales para la ejecución de un concierto.
Ciertos músicos eligen el trabajo a solas y deciden arrancar una carrera como vocalistas o intérpretes, así sea de creaciones populares o creaciones propias. Esta profesión puede efectuarse de forma sin dependencia.